ECONOMÍA

Fedeagro solicita medidas para evitar pérdidas de productores

Fedeagro solicita medidas para evitar pérdidas de productores. Fedeagro (Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios) denunció que la agroindustria no respeta la banda de precios acordada para el maíz. 

Y pide al gobierno que actúe para que los productores no venden a pérdida.

El sector productivo propone un precio entre 360 y 380 dólares por tonelada de maíz. Sin embargo, la agroindustria apenas paga 315 dólares. 

Y esto llevará a la caída de la superficie de siembra, según el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel.

Esta situación llevó a la quiebra a más de 2.000 productores de maíz. «Ya han desertado, en los últimos cinco años, más de 2.600 agricultores, referencia que tenemos por nuestras asociaciones», expresó.

El BCE ve el euro digital como solución a la dependencia de pago

El presidente Fedeagro espera que los acercamientos con el nuevo ministro de Agricultura generen resultados.

Fesoca reporta crecimiento interanual del 20 %

Mantener las mismas condiciones de la zafra 2023-2024, donde se logró una molienda de 4,15 millones de toneladas de caña.

Para un total de azúcar producida de 328 mil 664 toneladas, es el llamado de la Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), en vísperas de la nueva zafra.

Mantenimiento

Para seguir manteniendo y aumentando la producción nacional, que para este sector, en los últimos 5 años, se registró un crecimiento en la molienda de caña de azúcar, entre el 18 y 20% interanual.

Entre las condiciones y medidas acertadas, se encuentra la comunicación permanente entre productores, agroindustria y Gobierno nacional.

Así como el control de importaciones y el suministro oportuno de combustible tanto para el campo como para el uso en fábrica.

«Para continuar con el crecimiento de la caña de azúcar y azúcar nacional se requiere la implementación de un plan de financiamiento», explicó Fesoca en una rueda de prensa.

Además de «mantener la exoneración del pago del Impuesto Sobre la Renta al sector primario», explicó Fesoca en una rueda de prensa.

En concreto, para la zafra 2023-2024, el Central Azucarero Portuguesa (Capca) logró la mayor molienda con 1.652 millones de toneladas. 

Con información de Unión Radio

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *