ECONOMÍA

Fedeagro registra crecimiento en 2023 pese a crisis de servicios 

Fedeagro registra crecimiento en 2023 pese a crisis de servicios. El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios, (Fedeagro), Celso Fantinel, aseguró este que el sector agrícola mantuvo su crecimiento durante el 2023. 

Esto sucedió pese a las dificultades con el servicio eléctrico, el diésel y el acceso a la tecnología.

Crecimiento

«Si, nosotros crecimos porque cuando te mides económicamente de un año a otro, vamos creciendo porque la caída en muchos rubros nuestros fue de hasta 70 y 80 puntos porcentuales», dijo.

Comentó que son «tres años de sostener una agricultura, una economía en nuestros pueblos agrícolas, creo que es un esfuerzo de todos nosotros».

Indicó que la superficie de tierra del maíz aumentó casi 30%, aunque la producción fue igual a la del 2022. 

Fedeagro: clima invernal favorece exportación de hortalizas y frutas

«El clima de agosto y septiembre no nos ayudó y tuvimos pérdidas», acotó.

En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, detalló que el arroz cayó cerca un 2% de rendimiento y que la caña de azúcar se mantuvo.

En cuanto a las leguminosas, el representante de Fedeagro resaltó que «hemos batido récord en Sudamérica».

Precisó que el año pasado la producción de frijol chino para exportación superó más de 54 mil toneladas, y prevé que este 2024 sean unas 45 mil toneladas.

Sobre el maní, sostuvo que las siembras «son muy pírricas» y estima que «no pasamos las dos mil hectáreas». «Hay que generar esas políticas que de verdad afiancen esas producciones», agregó.

Fedeagro: clima invernal favorece exportación de hortalizas y frutas

El campo venezolano se ha ido recuperando, poco a poco, y aún falta camino por delante.

Celso Fantinel, el presidente Fedeagro, aseguró que “el productor siempre tiene fuertes expectativas de cara a cada año nuevo. Hay rubros como el maíz, la caña, el arroz, frutales que se deben preparar un semestre antes, lo mismo que el café.

Ciclos

Los ciclos biológicos de los vegetales no paran, sobre todo en las hortalizas, que son ciclos continuos», hortalizas de rama, de raíz”.

Añadió que la expectativa siempre es que sea un buen año «hablando climáticamente, hablando de precios.

Pero realmente creemos que como cerramos el último trimestre de 2023, con el tema de combustibles estamos algo preocupados de cara a preparar este nuevo ciclo”.

Las fallas en el suministro de combustible siguen poniendo en peligro la producción, señaló Fantinel.

“Estos rubros extensivos, como lo es el maíz, el arroz, la caña, requieren mucho combustible para transportar, para transformar los alimentos».

Con información de unionradio.net
Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *