NACIONAL

Fecha de La Primaria se conocerá este 15 de febrero

Fecha de La Primaria se conocerá este 15 de febrero. Así lo informó Delsa Solórzano, presidente de Encuentro Ciudadano y precandidata a La Primaria. 

La vocera aseguró que el próximo 15 de febrero la Comisión Nacional anunciará al país la fecha y el cronograma para la elección que dará el candidato unitario que se medirá ante el régimen Nicolás Maduro en la presidencial.

Según Solórzano, desde Encuentro Ciudadano apuestan a que La Primaria se realice lo más pronto posible, considerando que “hay mucho trabajo que hacer”. 

Sin embargo, recalcó que la Comisión Nacional es una instancia autónoma y son ellos los que anunciarán la fecha, según los tiempos de los lapsos.

“La mayoría propuso que fuera en junio, pero la rectoría del proceso está en manos de la comisión y esperamos que la fecha la anuncien este 15 de febrero que será el acto donde presentarán el cronograma”.

Aunado a esto, la presidente de EC comentó que en su paso por las distintas regiones en el interior del país ha podido percibir que las personas “quieren un cambio político”, pero a través de La Primaria, y no que la dirigencia imponga un candidato.

Venezuela extiende límite de vuelos de Aruba, Bonaire y Curazao

Venezuela extiende el límite de vuelos de Aruba, Bonaire y Curazao. Altos funcionarios de Venezuela han decidido en Curazao extender al 30 de abril próximo una restricción de vuelos a dicho país caribeño.

Una delegación de funcionarios venezolanos, junto a homólogos de Aruba, Bonaire y Curazao y el Reino holandés, se reunieron para intentar reanudar el tráfico aéreo.

Así como a Aruba y Bonaire, al no llegar a un acuerdo en la reapertura de fronteras.

Decisión unilateral

Además, del de mar que lleva suspendido desde el 2019 tras una decisión unilateral tomada por Venezuela.

De acuerdo con un portavoz, la intención era anunciar la primera fase de la reapertura, que incluía a embarcaciones.

Además de celebrar reuniones para discutir la reanudación del tráfico aéreo.

Según dijo el Gobierno de Curazao, las negociaciones se llevaban a cabo de manera «cordial» y «en un buen ambiente».

Sin embargo, la reanudación del tráfico aéreo aún es un asunto complicado, ya que los representantes del Reino de los Países Bajos descartaron comprometerse totalmente a la reapertura.

Esto provocó la oposición de los funcionarios venezolanos, quienes entonces decidieron presionar más a las autoridades neerlandesas.

Además los amenazó con imponer una zona de no vuelos entre los países vecinos por tres meses.

El Gobierno de Venezuela aseguró que «junto al Reino holandés (neerlandés), trabajaríamos con una reapertura gradual de las fronteras con las islas caribeñas».

El primer ministro de Curazao, Gilmar Pisas, dijo a los medios locales previo a las reuniones.

El objetivo era reabrir las fronteras en fases, comenzando con la marítima.

Esto le daría la oportunidad a que las embarcaciones venezolanas de frutas y vegetales pudieran regresar a las islas.

Pisas explicó que la reapertura de las fronteras de las fronteras a estas naves era para reducir el alto costo de los alimento.

También era crucial para el tráfico aéreo con Venezuela, pues así las personas podían regresar a su país de origen.

Con información El Impulso.

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *