ECONOMÍA NACIONAL

Expertos ven “imposible” que Maduro pueda renegociar la deuda

Varios economistas y expertos opinaron este martes luego del anuncio de la ahora ministra de economía, Delcy Rodríguez de una renegociación de la deuda externa del país, coincidiendo de manera unánime en que esto es imposible.

En estas primeras impresiones dijeron que Venezuela no cuenta con un plan macroeconómico que permita realizar esa operación.

«En la actual situación, Venezuela no tiene herramientas (ni plan económico) para reestructurar su deuda en divisas. Difícil que la OFAC deje que tenedores norteamericanos negocien. Con esta acción, buscan que estos presionen a la administración Trump», escribió el economista Luis Oliveros en su cuenta de Twitter.

El diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra criticó el anuncio del ministerio y coincidió en que sin un plan macroeconómico y petrolero no puede haber renegociación; para esto debe haber un aval del Fondo Monetario Internacional como ocurrió en Argentina, en el gobierno de Mauricio Macri.

Falta de credibilidad legal

Francisco Rodríguez, director de la organización Petróleo por Venezuela  se refirió a la falta de credibilidad legal que existe para poder realizar la renegociación.

«Dado que los bonos de deuda de Venezuela y PDVSA se rigen por la ley de Nueva York, cualquier acuerdo de restructuración de deuda firmado con el gobierno de Nicolás Maduro carece de validez legal ante cortes estadounidenses», explicó el especialista.

Régimen esta condenado

En otro orden de ideas, el analista de riesgo financiero, Leonardo Buniak dijo que si Maduro aplica la cláusula de prescripción “No podrá emitir más deuda más nunca”.

«Imagina que después de no pagar ni capital ni intereses después de tres años, cómo podría un gobierno acogerse a una cláusula de este tipo. El mercado va a leer eso como un intento grave de incumplir sin consecuencias. Eso no puede ser. Así no son las reglas», agregó.

El economista, anticipó que lo que busca el régimen es tratar de evitar los procesos judiciales que existen contra activos estratégicos de Pdvsa. Para el, la República no corre riesgo ya que existe una cláusula de inmunidad soberana pero en el caso de Citgo si correría ese riesgo.

Hay dos maneras para que le régimen pueda obtener su objetivo de renegociación de la deuda: una reestructuración que amerita un cambio de condiciones de plazos e intereses en la deuda actual o un canje de bonos que implicaría la sustitución  de la deuda actual con una deuda nueva.

Pero para esto el régimen debe de presentar una estrategia económica creíble y eso no existe en estos momentos puntualizó Buniak.

Los cuatro puntos importantes de la renegociación

Hay cuatro puntos que se deben considera en este proceso:

El régimen necesita una estrategia económica distinta a los mercados para evitar los juicios en Estados Unidos

La Asamblea Nacional democrática la cual debe aprobar los acuerdos para que tengan validez. Si la nueva elección legislativa no cuenta con el apoyo de EEUU este requisito no existe

Los acreedores que en su mayoría son personas naturales y jurídicas que hacen vida financiera en el país norteamericano y no pueden violar las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos que reconoce a Juan Guiadó como presidente legítimo de Venezuela lo cual no se ve posible una negociación entre Donald Trump y el régimen de Nicolás Maduro

Régimen de Maduro propone restructuración condicionada de deuda de Pdvsa y EDC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *