El rastro de los aludes en el sur de Perú. Los Ángeles es la calle principal del pueblo peruano de Secocha, donde, desde el lunes, el barro y los escombros han invadido prácticamente todo.
La localidad, situada en una de las principales zonas mineras del sureño departamento de Arequipa, quedó gravemente afectada por un alud que arrastró todo a su paso y que ha causado la muerte de 15 personas.
Como pudo constatar EFE, el «huaico», como llaman en Perú a los aludes, ha derribado decenas de casas dejándolas inservibles.
Vuelve el invierno a EEUU bajo la amenaza de un nuevo frío
Las calles están llenas de escombros y de electrodomésticos que la corriente arrastró.
Muchas de las viviendas estaban hechas con materiales prefabricados, algo muy habitual en pueblos dedicados a la minería informal.
Alud afectó casas construidas con ladrillos
Además de construidos en cerros de la zona, pero el alud también ha afectado a casas construidas con ladrillos.
El último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil informó que los diferentes aludes han dejado 15 personas fallecidas.
Además de dos desaparecidas, 20 heridos, 310 viviendas afectadas y 10 destruidas, así como daños en un establecimiento de salud y 3 kilómetros de camino rural.
Las imágenes de personas usando escobas, palas y picos para intentar recuperar sus bienes materiales entre el lodo, agua y piedras se han repetido desde el lunes.
El miedo de que un nuevo alud llegara y se destruyera todo de nuevo en la noche ha provocado que vecinos pernocten al aire libre en las partes altas de las montañas.
Pero la tragedia ha ocurrido más arriba, en el centro poblado de Miski, donde el alud arrastró a personas. Es en esta área en la que se han reportado la mayoría de las 15 víctimas mortales confirmadas.
Es ahí donde los equipos de rescate buscan a desaparecidos, que, según medios locales, podría elevar la cifra final de muertos hasta los 38.
Esa es una zona minera con numerosos pozos en la que el huaico, según los testimonios de los habitantes, ha dejado atrapados a quienes trabajan allí.
El Instituto de Defensa Civil alertó de que existe la posibilidad de activación de quebradas de severidad extrema ocasionado por lluvias intensas.
Esto fue en áreas inestables en gran parte del departamento de Arequipa, y también en zonas de Ayacucho, Moquegua y Puno, todos en el sur.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, llegó este martes a Arequipa para sobrevolar localidades afectadas.
«Cuando sobrevolaba la zona decía que en el tiempo más corto posible recuperaremos la zona, entraremos primero con viviendas modulares», afirmó Boluarte en una rueda de prensa posterior.
«En el tiempo se tiene que recuperar lo más rápido posible para que podamos generar confianza y calidad de vida a las personas damnificadas», destacó.
El Ministerio de Defensa detalló en sus redes sociales que ya se han enviado 4,5 toneladas de ayuda humanitaria, cantidad que forma parte de un total de 61 toneladas destinadas a 1.280 personas damnificadas.
Haití pide ante OEA el apoyo de una fuerza internacional para las elecciones
Haití reiteró ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que necesita que envíen fuerzas extranjeras para garantizar la seguridad en un eventual proceso electoral.
«Para llegar a las elecciones, la seguridad es una condición fundamental (…) Haití no logrará la seguridad », dijo el embajador haitiano en la OEA, Leon Charles.
Esto lo dio a conocer en una reunión del Consejo Permanente del organismo, con sede en Washington.
ONU pide considerar el envío de fuerzas a Haití
Haití busca convocar elecciones generales este año, pese a estar inmerso en una profunda crisis política y de seguridad.
La embajadora de Santa Lucía ante la OEA, Elizabeth Darius, señaló que los Estados miembros tienen una «deuda histórica» con Haití.
Esto, al ser el primer país de la región que consiguió la independencia y cuyo ejemplo fue seguido por el resto de territorios.
Con información de EFE
Foto referencial