El Polo Sur aument? tres veces su tasa global de temperatura en los ?ltimos 30 a?os. Esta zona es considerada el punto m?s fr?o de la Tierra.
Kyle Clem quien es un ge?grafo f?sico, y otros investigadores comenzaron a preocuparse y preguntarse. Ellos expresaron, si el cambio clim?tico provocado por los humanos desempe?aba un papel m?s importante de lo esperado en la Ant?rtida.
En este sentido, los datos muestran que la regi?n desolada se calienta tres veces m?s que la tasa de calentamiento global en las ?ltimas tres d?cadas hasta 2018. Este a?o es considerado el a?o m?s caluroso registrado en el Polo Sur, informan los investigadores en un estudio publicado en Nature Climate Change.
El estudio
Los investigadores al observar los datos de 20 estaciones meteorol?gicas en toda la Ant?rtida, vieron que la tasa de calentamiento del Polo Sur fue siete veces mayor que el promedio general del continente.
El cambio clim?tico amenaza las poblaciones de ping?inos barbijo en la Ant?rtida
«El Polo Sur parec?a aislado de lo que suced?a en el resto del mundo», dijo Clem, quien centra su investigaci?n en la Universidad Victoria de Wellington en Nueva Zelanda.
Esta investigaci?n se basa en comprender mejor el clima ant?rtico. «Pero, de repente, se intensifica con un calentamiento r?pido, uno de los m?s fuertes del planeta», dijo el cient?fico.
Clem y sus colegas explicaron por qu? el continente helado comenz? a calentarse r?pidamente despu?s de un per?odo de enfriamiento durante los a?os setenta y ochenta: ?fue la variabilidad natural? ?O fue parte de la tendencia m?s amplia del calentamiento global causada por la actividad industrial humana? se preguntaron.
Polo Sur no se derrite
El calentamiento del Polo Sur est? en parte relacionado con el aumento natural de las temperaturas en el Pac?fico occidental tropical, que se impulsa hacia el sur por los ciclones en las aguas heladas del Mar de Weddell, frente a la pen?nsula ant?rtica.
Pero ese patr?n, se cree, es parte de un proceso natural de varias d?cadas y explica solo parte de la tendencia al calentamiento. El resto, dijeron los investigadores, se debi? al cambio clim?tico.
«El resultado final es un calentamiento masivo», dijo Clem, aunque reconoci? que es dif?cil determinar exactamente cu?nto influy? cada factor. Con registros de temperatura para el Polo Sur que datan desde hace solo 60 a?os, el clima de la regi?n es dif?cil de comprender.
Por otro lado, la climat?loga Julienne Stroeve, con sede en Manitoba, Canad?, trabajaba para el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo en Boulder en Colorado, expres? que a?n as?, el Polo Sur a?n no est? en peligro de derretirse.
«Estos cambios de temperatura son bastante sorprendentes, pero a?n hace bastante fr?o», dijo Stroeve.