El dólar superó la barrera de los Bs.500.0000 este miércoles 28/10, convirtiendo el monto del salario mínimo en insignificante (US$0,79) en un ambiente de hiperinflación y de devaluación.
Al cierre del miércoles la cotización del dólar monitor @monitordolar_vzla2.0 se ubicó en 509.293,8. El monto representa una diferencia de -22.024,98 (-4,32%) respecto al cierre de la jornada anterior.
De este modo la divisa continúa en su tendencia alcista por “razones estacionales», según el director de Econoanalítica, Asdrúbal Oliveros.
Cendas-FVM: Canasta Alimentaria Familiar supera Bs.114 millones o US$253,39
El economista cree que la ejecución fiscal (fijada en bolívares) se encontrará en aumento durante estas semanas y hasta por lo menos la primera semana de diciembre, señala el portal especializado analitica.com. Añade que esto ocurrirá «en un entorno hiperinflacionario» por lo que «va a impactar el tipo de cambio y precios”, según posteó en su cuenta en Twitter.
Hace un mes Oliveros estimó que el dólar paralelo se ubicaría para finales de diciembre entre Bs.900.000 y Bs1.000.000.
Respecto a la cotización del miércoles del Banco Central (Bs.471.188,80) la diferencia con el dólar monitor (Bs.509.293,80) se ubicaba en Bs.38.105,01. Esto equivale a una diferencia de 7,48 puntos porcentuales.
Salario mínimo estancado y dólar disparado
Con un salario mínimo estancado desde el 1 de mayo en Bs.400.000, equivalente a US$0,79, el aumento del dólar hunde aún más a ese indicador. Con esos ingresos, los trabajadores (similar para los pensionados) no pueden ni un café en una panadería en Caracas.
Al cierre de septiembre para la adquisición de la canasta familiar alimentaria (compuesta de 60 productos) el trabajador requirió de 285.07 salarios mínimos. Así lo indica el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-Fvm), organismo que históricamente lleva la estadística.
Sin embargo, pese a la crisis económica que viven los venezolanos con un salario mínimo que se pulverizó al ser insignificante para adquirir los productos de la canasta básica, la ministra de Economía y Finanzas del régimen, Delcy Rodríguez asegura que Venezuela salió de la hiperinflación.