En Ecuador se presenta discrepancia en las cifras suministradas por las diferentes autoridades tras las muertes por coronavirus.
La naci?n se encuentra en luto desde el 16 de abril y por 15 d?as, en consideraci?n a las v?ctimas del covid-19, lo cual fue dispuesto a trav?s de decreto del presidente Len?n Moreno. Sin embargo, Ecuador no logra precisar la cantidad de personas muertas v?ctimas del virus SARS-CoV-2.
Presidente de Ecuador reduce 50% su salario y el de su gabinete por crisis econ?mica
El ministerio de Salud dijo que este 20/04 en el pa?s se super? la cifra de 10.000 contagios. Sin embargo, otros datos dicen que esa cifra se acerca m?s a la cantidad de muertos que a los contagios, seg?n dice DW.
Las cifras manejadas por autoridades de la provincia de Guayas difieren enormente con las del ministerio de Salud. La provincia que tiene de capital Guayaquil y la m?s poblada del pa?s registra un promedio de 2.000 muertes en su hist?rico. Pero, sus autoridades reportan en la primera quincena de abril 6.703 muertes. Seg?n el jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta, Jorge Wated, esas muertes pueden atribuirse al «COVID, presunto COVID?y muertes naturales».
En tanto el ministerio de Salud ecuatoriano dice que hasta este lunes se confirmaron 507 muertes por covid-19 en todo el pa?s.
Para la ministra de Gobierno, Mar?a Paula Romo, las incongruencias existen y trata de explicarlas. «No es que haya un dato que sea verdad y otro que sea mentira. Son datos distintos», dice la ministra en Cadena Nacional.
«Los datos del Ministerio de Salud son cu?ntas pruebas se han tomado. Y, de ese universo, cu?ntas personas dieron positivo. De ninguna manera ese dato (?) lo que pretende es decir: ‘Este es el total de personas contagiadas en el pa?s.’ Eso no lo sabemos.»
Problemas serios de comunicaci?n
En tanto que Daniel Simancas, director del Centro de Investigaci?n en Salud P?blica y Epidemiolog?a Cl?nica de la Universidad T?cnica Equinoccial (UTE) dice que efectivamente «existen problemas serios de comunicaci?n por parte de las autoridades en Ecuador».
«Ha existido un hermetismo en los datos presentados. Especialmente en los muertos que se han quedado sin diagn?stico y que eran potenciales contagiados con COVID», se?ala el especialista.
Adem?s Simanca hace cr?ticas en relaci?n a la cantidad de pruebas disponibles.
«Hacemos las pruebas a personas muy enfermas y ?stas ya han contagiado a muchos m?s. Dejamos un amplio espectro de pacientes leves, asintom?ticos y fallecidos sin diagn?stico. Estos no pueden entrar en las estad?sticas, lo que imposibilita proyectar el comportamiento de la curva epidemiol?gica y, por ende, una toma de decisiones informada», se?ala.
Por su parte la ministra Romo admiti? que los familiares de las victimas probablemente nunca conocer?n las causas de la muerte de los suyos.
«No se est?n aplicando pruebas a las personas que murieron. Pero s? se est? aplicando un protocolo de recolecci?n de datos para poder tener causas posibles», se?al? Romo.
Ecuador no dispone de la capacidad para realizar mayor cantidad de pruebas. En este momento el pa?s es capaz de analizar hasta 1.400 muestras en un d?a, lo que se considera poco.