INTERNACIONALES

Denuncian 236 violaciones a los DDHH en 2023 en Colombia

Denuncian 236 violaciones a los DDHH en 2023 en Colombia. La Defensoría del Pueblo de Colombia informó que en 2023, el primer año del cese al fuego bilateral, se cometieron 236 violaciones a los DDHH. 

Además de infracciones al Derecho Internacional Humanitario, la mayoría de ellas por el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC.

Confrontaciones

Del total de las violaciones, 34 fueron acciones directas (confrontaciones entre la fuerza pública y las estructuras armadas al margen de la ley). 

«Y 202 correspondieron a acciones indirectas (hechos violentos de los grupos armados ilegales contra la población civil)», explicó la Defensoría en un comunicado.

España: Amplía 47 % el espacio para solicitantes de asilo

«Se registraron 236 acciones violentas por parte de los grupos armados ilegales en el desarrollo del cese al fuego, de las cuales 34 fueron acciones directas (AD) con la fuerza pública».

Acciones

«Y las restantes 202 correspondieron a acciones indirectas (AI) entre las mismas organizaciones armadas», dijo el defensor del pueblo, Carlos Camargo.

El funcionario destacó que para darle confianza a la ciudadanía en el avance de los actuales diálogos de paz.

«Es fundamental un compromiso expreso de todas las estructuras armadas al margen de la ley, como frenar definitivamente el reclutamiento» forzado de niños.

Además es necesario, dijo Camargo, que los grupos armados «devuelvan a los menores de edad que se encuentran en sus filas y terminar con el delito de secuestro».

«Además de entregar a todas las personas que tienen en cautiverio».

Al recordar que la Defensoría hizo un seguimiento al cese al fuego bilateral decretado a comienzos del año anterior por el Gobierno Nacional con varios grupos alzados en armas.

Del total de las AD, 32 fueron cometidas por el EMC, uno de los dos grupos con los que el Gobierno colombiano tiene abierta una negociación de paz.

La Defensoría agregó que hubo un hecho atribuible a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que también negocia la paz con el Gobierno colombiano en Cuba.

«El grupo con más acciones indirectas registradas fue el autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, con el 58 % de las acciones». 

Le siguieron el ELN, con el 20 %; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – Clan del Golfo, con el 8 %. 

Ademàs, «y la Segunda Marquetalia de las disidencias de las FARC, con el 7 %. El 7 % de los casos no pudo ser esclarecido», señaló Camargo.

Con información de EFE

Foto referencial 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *