INTERNACIONALES

Cumbre del G20 inicia con la vacuna del coronavirus como tema central

Este sábado inicio de manera virtual por la pandemia la cumbre del G20 en donde destacó en las alocuciones el tema del coronavirus. Además de cómo las naciones se deben preparar para poder hacerle frente al virus y conseguir la vacuna.

De esta forma, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa pidió un acceso equitativo de todos los países. Especialmente los más desheredados a las vacunas que se logren para la cura del Covid-19.

Abogó por «un acceso equitativo y asequible para todos los países a la vacuna contra la Covid-19 una vez que se desarrolle».

«Hago un llamamiento a los países del G20 para que ayuden con el déficit de financiación del Acelerador de Herramientas de Acceso contra la Covid-19 para garantizar que esta plataforma pueda cumplir su mandato», dijo.

Dicho acelerador se puso en marcha a finales de abril y es una colaboración mundial para impulsar el desarrollo, la producción. Y el acceso equitativo a las pruebas diagnósticas, los tratamientos y las vacunas contra el coronavirus.

Asimismo, el rey Salman bin Abdulaziz de Arabia Saudita defendió como presidente rotativo del G20 que se “creen las condiciones para un acceso accesible y equitativo para todo el mundo”.

«Muchas de las economías más afectadas se encuentran en África», donde se espera que la actividad económica «se contraiga un 3,2 % en 2020. Y que la región entre en recesión por primera vez en 25 años», aseveró el mandatario sudafricano.

Solicitó al G-20 que use todos sus poderes de persuasión, «individual y colectivamente», para convencer a los acreedores de que deben seguir trabajando con los países en desarrollo para atajar el problema de su «deuda insostenible».

Por su parte, el ministro saudí de Inversión, Jalid al Fahlil indicó en un evento previo al inicio de la cumbre, que la suspensión de la deuda a los países menos desarrollados alcanzó, por ahora, los 40.000 millones de dólares. 73 naciones se han beneficiado con esta medida.

Respuesta ambiciosa contra el coronavirus

El primer ministro británico, Boris Jhonson en su participación pidió una respuesta ambiciosa contra la pandemia del coronavirus y acciones decididas contra el cambio climático.

«El G20 se comprometió en marzo a hacer lo que fuera necesario para superar la pandemia y proteger vidas. En nuestra reunión de este fin de semana, debemos obligarnos a mantener esa promesa», afirmó el jefe de Gobierno británico.

«Si aprovechamos la capacidad y los recursos colectivos del G20, podemos trazar un camino para salir de la pandemia y construir un futuro mejor», agregó.

Jhonson subrayó el compromiso de Reino Unido para trabajar a favor de un acceso universal a las futuras vacunas

Animará al resto de participantes a que se animen a colaborar en la plataforma Covax. Mediante la cual los países de altos y medios ingresos puedan financiar la vacunación a los más pobres según indicó su despacho.

El domingo, en la sesión dedicada al desarrollo sostenible el primer ministro dará la bienvenida al compromiso de reducir sus emisiones. Llamará a los demás a adoptar las mismas medidas.

«Advertirá de que nos arriesgamos a fallarles a las siguientes generaciones si no damos pasos decididos hacia una reducción de las emisiones», avanzó Downing Street.

México aboga por un acceso universal a las vacunas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador participó también en la cumbre del G20 donde expresó su posición frente a la crisis económica y mundial.

Amlo participó de manera virtual junto a los países más poderosos del mundo donde se encuentran Estados Unidos, Rusia, China, Alemania, Canadá, entre otras.

Reiteró la importancia de garantizar el acceso mundial a las vacunas, la atención médica y a medicamentos sin fines de lucro.

Banco Mundial: el G20 evalúa moratoria de deuda para países pobres por crisis del coronavirus

Indicó que la recuperación económica debe empezar desde los más pobres sin centrar las acciones gubernamentales solo en destinar fondos públicos a empresas o instituciones financieras en quiebra; no convertir las deudas privadas en deuda pública; evitar el endeudamiento “y menos aún si es en beneficio de pocos y a costa del sufrimiento de muchos y de las nuevas generaciones”.

Manifestó que desde el Estado se debe fomentar la práctica del ejercicio y la sana alimentación para prevenir las otras epidemias de  enfermedades como la hipertensión, diabetes y obesidad.

España respalda a la OMS

«Nosotros, los 20 líderes tenemos la obligación de hacer todo lo que esté en nuestras manos para minimizar los daños y consecuencias de la pandemia. De esta manera empezó la intervención del presidente de España, Pedro Sánchez.

Sánchez defiende en esta cumbre un acceso universal a la vacuna y un respaldo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha sido cuestionada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En el palacio de gobierno español no ocultan que la salida de Donald Trump como presidente puede servir para relanzar el G20 y una cooperación multilateral, estos son otros de los puntos que defiende Sánchez.

Argentina propone crear un fondo mundial de emergencia humanitaria

El presidente de Argentina, Alberto Fernández sostuvo que  «hay una gran oportunidad para que cambiemos el modo en que este mundo funciona».

«En marzo propusimos generar un pacto de solidaridad global y crear un fondo mundial de emergencia humanitaria», destacó el mandatario en un discurso de nueve minutos que pronunció por videoconferencia desde la residencia oficial de Chapadmalal.

Ratificó la firme convicción del gobierno argentino de «implementar políticas públicas activas para contener, apoyar e impulsar la economía» así como «mantener la estabilidad financiera».

«Para eso vamos a utilizar todas las herramientas, fiscales, monetarias y regulatorias que estén a nuestro alcance», resaltó.

Otra parte de su discurso destaca que «el mundo transita hacia niveles alarmantes de desigualdad interna, hacia el interior de nuestros países, y desigualdad global». A la vez acotó que «la pandemia dejó en evidencia esa desigualdad a la que debemos atacar para vivir en un mundo más equilibrado».

Sobre la situación de su país manifestó que «la Argentina ha atendido la situación de todos y cada uno de los que necesitaban el apoyo del Estado».

Trump abandona la cumbre para irse a jugar golf

Quizás uno de los hechos más curioso durante la jornada fue el protagonizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump quien participó este sábado en la Cumbre pero la abandonó prematuramente para irse a jugar golf a Virginia.

Trump se conectó desde la Casa Blanca y durante la primera hora participó de la reunión  y mandó tuits sobre política interior. Menos de dos horas después del inicio del acto, Trump dejó la reunión y se marchó a jugar golf.

Aseguró que las vacunas estadounidenses contra el coronavirus estarán disponibles para cualquier ciudadano de su país que quiera acceder a ella; pero durante su alusión no mostró intención alguna en compartir estas vacunas.

Fuentes de la Casa Blanca informaron qué Trump delegó su participación en la cumbre al secretario del Tesoro Steven Mnuchin y a su asesor económico principal Larry Kudlo para poder marcharse a jugar golf.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *