El precio de la gasolina subsidiada que se despacha en las estaciones de servicio en Venezuela sufre de un abaratamiento de su costo en dólares de un 50%.
La devaluación sufrida por el signo monetario nacional hace que el monto de 5.000 bolívares fijado desde el 1 de julio hoy represente apenas 1 centavo por litro.
AN aprueba acuerdo de rechazo al aumento de la gasolina y Guaidó llama a revelarse contra la medida
Al momento de realizarse el aumento, el monto equivalía a 2 centavos de la moneda estadounidense. Sin embargo la acelerada pérdida de valor del bolívar hace que ese costo en dólares hoy tienda a cero en un contexto de hiperinflacionario.
Luego de dos meses y medio de aquel ajuste que llevó el precio por litro a Bs5.000, hoy los equipos del Ministerio de Petróleo y Pdvsa estudian un aumento del precio del combustible subsidiado.
El gobierno nacional no logra conseguir los fondos que permitan mantener el precio invariable que permita la adjudicación directa del subsidio mediante el Sistema Patria.
Despacho disminuye a estaciones de servicio que venden gasolina subsidiada
Hasta julio la venta de gasolina se estaba realizando en un 90% al precio subsidiado de Bs5.000 y de forma gratuita para el sector transporte. Sin embargo Pdvsa ha restringido el suministro a las estaciones de servicio donde se despacha gasolina subsidiada. A su vez mantiene el suministro estable a las estaciones donde se realiza la venta a 0,50 dólares por litro. Esto llevó a que ese porcentaje de 90% se vio reducido a casi la mitad.
El retraso del despacho se puede palpar en las largas filas para surtir combustible observadas a lo largo del país.
Igualmente los ministerios de Transporte y de Interior no logran avanzar en las negociaciones con el sector transporte (principalmente cooperativas y sindicatos de transporte público) para el desmontaje del subsidio gratuito.
Esto llevó al gobierno nacional a prorrogar más allá del 31 de agosto la transición de 3 meses establecida.