INTERNACIONALES

Chile envía delegación a Venezuela para «negociar» vuelos 

Chile envía delegación a Venezuela para «negociar» nuevos vuelos. El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, dijo  que una delegación oficial viajará. 

La fecha será el miércoles en Caracas para «negociar» con el Gobierno venezolano nuevos vuelos que repatríen a los cientos de migrantes que continúan varados. 

Disposición 

«Queremos saber la disposición de Venezuela para generar nuevos vuelos», aseguró.

«La información que nos ha entregado su Embajada en Chile es que hay varios ciudadanos que quieren regresar», aseguró el ministro.

La delegación oficial que se trasladará a Venezuela estará integrada por el secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig. 

Guillermo: «Papá, estamos tan orgullosos de ti»

Además el director general consular, Rodrigo Donoso, según anunció Van Klaveren.

Un avión trasladó este domingo hasta Venezuela a un total de 115 migrantes varados desde hace semanas en la frontera norte. 

También  no podían retornar a territorio chileno ni ingresar a Perú por carecer de documentación.

El vuelo partió rumbo a Caracas desde la ciudad fronteriza de Arica, 2.000 kilómetros al norte de Santiago. 

Además fue costeado por el Gobierno de Nicolás Maduro y forma parte del programa «Vuelta a la Patria», gracias al cual ya han retornado cerca de 30.000 venezolanos desde 25 países distintos, según cifras oficiales.

«No necesariamente los próximos vuelos van a salir de Arica, no queremos que se repitan situaciones como la vivida en la frontera norte», apuntó el ministro. 

Hizo referencia a las decenas de migrantes que se trasladaron a última hora a la ciudad norteña con la esperanza de abordar el vuelo.

Chile, que mantiene su frontera militarizada desde finales de febrero, endureció en los últimos tiempos sus políticas contra la migración ilegal. 

Para tratar de frenar el aumento de la inseguridad, lo que ha provocado que miles de migrantes tratan de abandonar el país.

Perú decretó también la semana pasada el estado de emergencia por 60 días en sus fronteras y ordenó el envío de militares para reforzar la vigilancia.

La crisis en la frontera común y la militarización han sido ampliamente cuestionadas por organismos como Amnistía Internacional. 

Además de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), además de elevar considerablemente la tensión política entre ambos Ejecutivos la semana pasada.

El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó el domingo que la partida del vuelo de repatriación es un «triunfo diplomático». 

Además, aseguró que seguirá «permanentemente» en contacto con otros Gobiernos de la región para enfrentar la crisis migratoria. 

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *