ECONOMÍA

Chevron pide dragar el lago de Maracaibo

Chevron pide dragar el lago de Maracaibo. Chevron insta a Venezuela a limpiar el lago de Maracaibo con la esperanza de casi duplicar la cantidad de petróleo. 

Se puede cargar en sus barcos, que actualmente corren el riesgo de encallar debido a la acumulación de sedimentos.

El perforador estadounidense paga un estudio para la petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA para medir el lodo y lodo en el agua. 

Brecha entre tipos de cambio cae

Según personas familiarizadas con la situación que pidieron no ser identificadas porque el plan no se ha hecho público.

El estudio pretende guiar el trabajo de dragado que luego PDVSA llevaría a cabo a través de un contratista. 

Ese dragado podría permitir que los barcos de Chevron aumenten sus cargamentos actuales a 400.000 barriles, en comparación con los 250.000 actuales, apenas unos meses después de que EE. UU. relajara las restricciones para operar en el país latinoamericano.

Las exportaciones de crudo venezolano cayeron en febrero debido a que el aumento de los flujos a EE. UU. no logró compensar una fuerte caída en los volúmenes a China.

El Pentágono aumenta su presupuesto a 3,2 %

 El Pentágono anunció un proyecto de presupuesto de 842.000 millones de dólares para el año fiscal 2024.

Una cifra que supone un aumento del 3,2 % respecto al año anterior y que tiene en su punto principal de mira la amenaza que representa China.

Ese presupuesto es para el periodo comprendido entre el 1 octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.

Esto, es, según indicó en una conferencia de prensa la subsecretaria de Defensa, Kathleen Hicks, «coherente» con la seriedad con la que se trata la «competencia estratégica» procedente del país asiático.

En el año fiscal 2023, se aprobaron 816.000 millones de dólares y 742.200 en el anterior.

Dinero solicitado

El dinero solicitado ahora al Congreso estadounidense, con una de las dos cámaras controlada por la oposición republicana, incluye solo en municiones 30.600 millones de dólares.

Un incremento del 12 % respecto al año fiscal 2023 y del 50 % respecto a hace cinco años.

«Casi un tercio de nuestros dólares en municiones se destinan específicamente a fuegos de largo alcance para aumentar las adquisiciones», se indicó.

Además, de mejorar la capacidad no solo de los misiles hipersónicos, sino también de nuestras armas subsónicas más letales», dijo ante la prensa la subsecretaria.

Otros 67.400 millones de dólares irán destinados a capacidades cibernéticas y electrónicas, 33.300 millones en materia espacial.

La mayor cifra hasta la fecha, y 37.700 millones de cara a la modernización del armamento nuclear.

Hicks recalcó que la Administración del demócrata Joe Biden, en el poder desde enero de 2021.

Está centrada en disuadir la agresión en el Indopacífico, con 9.100 millones dirigidos especialmente al sistema de alerta y seguimiento de misiles.

Con información de Bloomberg

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *