El Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda) informó que la Canasta Básica Alimentaria en el mes de enero se ubicó en Bs.349.223.074,42. Esto representa una variación intermensual de 59,9%% equivalente a Bs.130.865.988,15. Esto en comparación a diciembre de 2020 cuando la canasta se cotizó en 218.357.086,27 bolívares.
Las alzas en enero de mayor impacto para la Canasta Básica Alimentaria para el grupo familiar se registraron en cinco rubros alimenticios que suman Bs.103.355.842,32, equivalente al 79% del incremento del mes.
Estos alimentos son: Carnes y sus preparados (subió Bs. 26.710.160,51), frutas y hortalizas (Subió Bs. 21.575.850,51); cereales y productos derivados (Subió Bs. 20.933.831,72); leche, quesos y huevos (Subió Bs. 20.762.631,19) y grasas y aceites (Subió Bs. 13.373.368,39).
El estudio del Cenda refleja que el poder adquisitivo real del venezolano fue apenas del 0,3% de la canasta alimentaria para el grupo familiar.
¡Cocinaremos con leña! Gasfalca aumenta el 536% en los precios de bombona
“La capacidad adquisitiva del salario cayó a mínimos históricos. El salario mínimo de 1.200.000 bolívares está sin capacidad de compra; el salario mínimo solo tiene un poder adquisitivo real del 0,3%”, indica el informe concerniente a enero de 2021.
Para ello, una familia necesitó 291 salarios mínimos de 1.200.000 bolívares durante el mes de enero solo para cubrir sus gastos de alimentación. Esto se traduce también en que al día debía recibir más de seis salarios mínimos.
“Una familia requirió de 291 salarios mínimos mensual solo para cubrir sus gastos básicos en alimentación”, indicó el Cenda. Agregó que el mes anterior se requerían 182 salarios para cubrir la canasta.
Puedes seguir nuestra cuenta en instagram @monitordolarvzla_com
Para un trabajador es necesario percibir un mínimo de Bs. 11.640.769,00 diariamente para alimentar a su familia.
En un año, el costo de la canasta alimentaria familiar aumentó 2.237,86%.
“La canasta alimentaria para el grupo familiar cuesta veinte veces más que hace un año”, precisó Cenda.