Este viernes el presidente interino de Venezuela Juan Guaidó consideró ilegal la aprobación de la ley Antibloqueo, por parte de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); ya que, con ella, Nicolás Maduro, solo busca «saquear» al país.
Para el líder opositor esta es «una operación del dictador para seguir saqueando al país y raspar la olla; dictada por un ente fraudulento como la Constituyente, no puede llamarse ley», expresó en Twitter.
Recordó que las leyes en Venezuela «sólo pueden ser aprobadas» por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento); el cuerpo que él preside desde enero de 2019, y que además cuenta con el reconocimiento internacional de más de 50 países.
Señaló además que «con ese instrumento ilegal, el dictador pretende ganar control, sabiéndose cada vez más solo y débil; tratando de ofrecer garantías y prebendas a sus cómplices». Lo calificó también de dictador, “narcotraficante y violador de derechos humanos».
Guaidó ratificó la movilización de calle y pidió no criticar la consulta popular
«Nadie hará negocios y menos invertirá. Alertamos a los inversionistas a no involucrarse en estas operaciones marcadas por el crimen y la ilegalidad», añadió.
Anti Ley
Por su parte el embajador de Venezuela ante los Estados Unidos, Carlos Vecchio; alertó que la “Ley Antibloqueo” presentada por la dictadura de Nicolás Maduro es una herramienta para justificar actos de robo, saqueos y corrupción.
En un mensaje en su cuenta de Twitter escribió “La denominada Ley Antibloqueo establece las reglas de juego de la mafia; para Maduro justificar (en secreto y sin explicación) frente al chavismo, la entrega (saqueo) de negocios, y así oficializar su cleptocracia”.
Interpretación de la ANC
El presidente de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello; reiteró que las «inaplicaciones» se harán sin violar la Constitución venezolana; aunque la ley establece que sus apartados tendrán acción preferente sobre el marco legal preexistente.
La ley redactada por Maduro, tendrá vigencia hasta que cesen todas las sanciones; que según el Ejecutivo son más de 300 solamente las emitidas por el gobierno de Estados Unidos.