EXPORTACIONES ADUANAS
COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA

BID: América Latina con la peor caída de las exportaciones en el mundo, y las venezolanas en picada

América Latina es la región del mundo con la peor caída de las exportaciones al retroceder un 16% durante el primer semestre del año respecto al mismo período del 2019, reseña EFE. Las exportaciones venezolanas sufren la caída más acentuada de acuerdo a un informe publicado el miércoles 18/11 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Pese a ser una cifra menor a la esperada, la disminución de las exportaciones de bienes en Latinoamérica se encuentra por encima de la media mundial que se ubicó en 13,3%.

BID: Venezuela será el reto socioeconómico más grande que confrontará la región

La contracción de las exportaciones para el mismo período en EEUU se ubicó en 19,5%, la Unión Europea 18,6% y China 1%.

Así mismo el BID manifiesta temores sobre la recuperación de la región por los efectos de la pandemia en el informe Monitor de Comercio e Integración.

“El shock comercial ha sido menor al esperado inicialmente y se observan algunos signos de recuperación”. Así indicó Paolo Giordano, economista principal del sector de Integración y Comercio del BID a Reuters.

“Sin embargo, los nuevos rebrotes y medidas de confinamiento podrían afectar la recuperación de la actividad comercial global, que ya venía debilitándose antes de la crisis sanitaria”, advirtió.

La caída más acentuada se da en el comercio de servicios con un retroceso del 29,5% interanual en el primer semestre. El segmento muestra así su primera contracción desde el 2015.

Venezuela con la mayor caída de las exportaciones

Venezuela sufre el mayor retroceso en la venta de bienes a mercados internacionales entre enero y junio. Las exportaciones venezolanas caen un 68,8% para ese período. Seguidamente los países más afectados son: El Salvador (27,6%), Perú (26,8%), Bolivia (25,2%), Colombia (25,3%), y México (19,5%).

El rubro que más contribuyó a la caída en la región, con un desplome de 29,2%, es la exportación de energía. Esto afecta principalmente a México y Venezuela, Colombia y Ecuador.

Las naciones menos afectadas son: Guatemala (-1,4%), Costa Rica (-2,2%), Panamá (-2,8%), Paraguay (-4,4%), Honduras (-4,5%), Nicaragua (-5%), Brasil (-7,1%) y Chile (-7,2%).

El comercio ya tenía signos de desaceleración desde el 2019 previo al brote del covid-19, por el impacto de las tensiones entre EEUU y China. Igualmente una desaceleración del crecimiento mundial influyó en esos signos de baja en el comercio internacional el año pasado.

Dado el tamaño de esos mercados, dichas caídas fueron determinantes para el desempeño comercial de América Latina y el Caribe, agregó el informe.

El comercio intrarregional tuvo una caída más profunda. Se alcanzó 30,3% en la Comunidad Andina, 24,6% en el Mercosur, 24,0% en la Alianza del Pacífico y 8,8% en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la República Dominicana.

Por este motivo, se asegura en el documento, los flujos intrarregionales continúan perdiendo fuerza en el comercio total de América Latina y el Caribe. Este representa solo el 12,8% del total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *