Como se había informado por este medio, ya estaba encaminada una impostergable reconversión monetaria, prevista por el Banco Central de Venezuela que iniciará a partir del 1 de octubre.
La entidad financiera en Venezuela informó sobre la reconversión en un comunicado a través de las redes sociales.
Desde este comunicado se destaca que la medida «entrará en vigencia a partir del 1 de octubre, lo que dará paso al bolívar digital. Una medida que afirman no afectará el valor de la moneda sino que facilitara su uso al llevarlo a una escala monetaria más pequeña».
De la misma manera se destaca que, «al aplicar una escala monetaria que suprime seis ceros a la moneda nacional. Es decir, todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional se dividirá entre un millón (1.000.000)».
A juicio de expertos: Ante la reconversión monetaria, deberían eliminar el bolívar
La entidad también expresó en lo publicado que, «este cambio de escala monetaria, que se apoya en la profundización y desarrollo de la economía digital en Venezuela, constituye un hito histórico necesario en un momento en que el país comienza el camino de la recuperación económica».
Aquí algunos de los nuevos billetes.
Para los venezolanos no es un nuevo proceso, sino un hecho reiterativo en la economía venezolana. En el año 2007, el régimen hizo una primera reconversión.
En ese entonces eliminó tres ceros a la moneda al que se denominó «bolívar fuerte». En 2018, hubo otro cambio que donde el «bolívar fuerte se transformó en el bolívar soberano, que eliminó otros cinco ceros a la moneda.
Y así transcurre la improvisación del régimen en materia de económica.