La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se refiri? este jueves a las decisiones del TSJ en torno a las elecciones en Venezuela.
?Las recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia?disminuyen la posibilidad de construir condiciones para procesos electorales cre?bles y democr?ticos.?Estos nombran nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral sin el consenso de todas las fuerzas pol?ticas e interfieren en la organizaci?n interna de dos de los principales partidos pol?ticos de la oposici?n?.
As? lo dijo durante la presentaci?n del informe de su despacho ante el 44? periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.
Bachelet reiter? su llamado a una ?negociaci?n pol?tica inclusiva?, basada en derechos humanos y en la restituci?n de los derechos pol?ticos.
En este sentido ofreci? el apoyo de la oficina que dirige, para contribuir en estos esfuerzos.
Bachelet present? informe sobre Venezuela y reiter? solicitud de elecciones
El informe
El informe de la alta comisionada de la ONU recoge los datos recopilados por su oficina, directamente en Venezuela. En ?l hace referencia a otras ?graves violaciones?de los derechos de los venezolanos.
?Las personas en Venezuela siguen padeciendo graves violaciones a sus derechos econ?micos y sociales?, dijo con preocupaci?n enumerando problemas como los altos precios de los alimentos, las carencias de los servicios p?blicos y el precario sistema de salud.
Una situaci?n que se ha exacerbado por el incremento de las sanciones internacionales y por la pandemia del COVID-19.
Asimismo se mostr? alarmada por las cifras de detenciones y ejecuciones de quienes adversan al gobierno.
?Me preocupa el patr?n de detenciones arbitrarias, violaciones a las garant?as al debido proceso, as? como alegaciones de tortura y desapariciones forzadas en los primeros d?as de la detenci?n documentadas en el informe?, destac?.
Dijo adem?s que su equipo no tuvo acceso a los centros de reclusi?n del Sebin ni la Dcgim para constatar las denuncias sobre las condiciones m?nimas de las instalaciones.
Bachelet pide a EEUU flexibilizar sanciones y sugiere aceptar ayuda humanitaria
De acuerdo a los datos incluidos en el informe, hasta mayo de 2020, el Ministerio P?blico llev? a cabo 361 investigaciones de tortura y 9.951 de malos tratos.
Fueron acusados 517 agentes del Estado, imputados 401, privados de libertad 167 y 26 fueron condenados por tortura y malos tratos. Estas cifras las recoge la nota publicada por Cr?nica Uno.
Entre otros aspectos se refiri? al mot?n en la c?rcel de Guanare, donde fallecieron 47 reos y 69 resultaron heridos. Algunos de ?stos siguen esperando que el hospital sea dotado con insumos para ser intervenidos quir?rgicamente.
Muertes en operativos
En cuanto a las muertes durante operativos policiales, dijo que entre 2019 y 2020 fallecieron 1324 personas.
Aunque reconoce que hubo una disminuci?n de muertes violentas, resalta que la mayor?a de los decesos ocurrieron durante operativos.
Denunci? tambi?n la violaci?n a la libre expresi?n y derecho a la informaci?n.
En junio se cumpli? un a?o de la visita de Bachelet a Venezuela. La alta comisionada viaj? para constatar la situaci?n de derechos humanos en el pa?s.
El informe de su despacho comenz? a prepararse en septiembre de 2019 y desde entonces ya ha tenido varias actualizaciones.
Por ?ltimo inform? que el 15 de julio presentar? otro informe sobre la situaci?n en Venezuela.
En este abordar?n en tema de la independencia judicial, el acceso a la justicia y la situaci?n de derechos humanos en el Arco Minero del Orinoco.