INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

Sputnik-V en Argentina: Registran 317 casos adversos a la vacuna

El ministerio de Salud de Argentina reportó 317 casos adversos posteriores a la vacuna rusa Suptnik-V en los dos primeros días de campaña nacional de vacunación que inició el martes.

Estos casos fueron los reportados hasta el 30 de diciembre al Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina. Así lo indicó el primer informe de vigilancia sobre las vacunas del Ministerio de Salud en un comunicado.

«El 44,2% de los ESAVI (eventos adversos) reportados corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias iniciadas 6 a 8 horas después de la vacunación», explicó.

Cuatro países de Latinoamérica recibieron las vacunas contra el Covid-19

Los eventos están relacionados con la vacuna y dentro de las reacciones esperadas se encuentran: dolor en el lugar de la inyección, hiperemia e hinchazón.

Entre las reacciones sistémicas se pueden presentar síndrome pseudogripal de corta duración de inicio entre las 24 y 48 horas luego de la vacunación. Se encuentran escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, cefalea o síntomas gastrointestinales como nauseas, dispepsia o disminución del apetito.  

«Estas reacciones tienen una duración promedio de 24 horas de duración», explicó.

«El 99,3% de los eventos reportados fueron leves y moderados, que no requirieron hospitalización y evolucionaron con recuperación completa», agregó.

El país suramericano inició el proceso de vacunación el martes en todo el país. En principio cuenta con un lote de 300.000 vacunas que fueron recibidas el jueves 24 de diciembre y se está aplicando al personal sanitario.

Comprometidas 51 millones de dosis

Argentina tiene comprometidas 51 millones de dosis de acuerdo a los contratos que el país firmó con AstraZeneca por 22.4 millones de dosis; y con el Fondo de Inversión Rusa por 20 millones de la Sputnik-V. Además del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud por 9 millones de dosis.

El país sigue negociando para adquirir vacunas de Pfizer, Sinovac y Sinopharm.

Actualmente la única vacuna disponible en Argentina es la rusa que recibirá 29 de las 51 millones de dosis que contará en total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *