Empresas de telecomunicación rechazaron el martes 25/08 la fijación de las tarifas por los servicios prestados hasta finales de 2020.
Un decreto del presidente de Argentina, Alberto Fernández declara a internet, la televisión por suscripción y la telefonía móvil y fija como «servicios públicos».
En un comunicado en conjunto, las empresas de telecomunicación señalan que «semejante cambio de reglas intempestivo e inconsulto produce un profundo impacto negativo».
Argentina congela tarifas de servicios de internet, televisión y telefonía y los declara «servicios públicos esenciales»
El decreto del viernes de la presidencia argentina declara los servicios de las empresas de telecomunicación como públicos y esenciales. Así mismo se congelan las tarifas hasta el 31 de diciembre y no se podrán aumentar sin autorización gubernamental.
Además el gobierno anuncia que se diseñaran planes «inclusivos» con carácter obligatorio que permita el acceso a la población de menor recurso a estos servicios.
Empresas sorprendidas
La empresas se muestran sorprendidas puesto que dicen haber mantenido el diálogo de «buena fe» con el gobierno. Señalan que siempre buscaron «alternativas que lleven alivio a quienes más lo necesitan».
«Resulta por demás evidente que este cambio de reglas está poniendo un freno a la industria TIC en la Argentina y abre un serio interrogante dado el antecedente del congelamiento de precios del servicio de telefonía fija durante 15 años», advierten las empresas.
Un 95% de la población argentina cuenta con servicios de telecomunicación como telefonía móvil o fija, redes móviles o televisión satelital.
El comunicado está firmado por empresas como Claro (filial de América Móvil), DirectTV, Telecom Argentina, la filial argentina del grupo español Telefónica, la tecnológica china Huawei. Además también firman entidades empresariales como AmCham Argentina y la Cámara Española de Comercio de la República Argentina.