ECONOMÍA FINANZAS NACIONAL

ANC aprueba presupuesto para el 2021 por US$ 8.137 millones

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC), aprobó el presupuesto del país para el año 2021, por 8.137.038.418,10 dólares, lo que supone un 49% de aumento respecto al de 2020.

El parlamento integrado solo por diputados oficialistas aprobó también la ley de presupuesto, la ley especial de endeudamiento anual para el 202; y un plan operativo que fueron presentados por el presidente del Banco Central (BCV), Calixto Ortega, y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

La vicepresidenta explicó que el monto del presupuesto asciende a algo más de 3.972 billones de bolívares, lo que equivale a 8.137 millones de dólares; según la cotización actual del BCV que ubica en 488.217 bolívares la unidad de la divisa norteamericana.

Inversión social

La representante del régimen comentó que el 76.4 % del presupuesto para el año entrante será destinado a la inversión social; pues este «presupuesto está dirigido a la defensa de nuestro modelo de equidad, justicia e igualdad social».

Presupuesto de 2021 fue presentado por el régimen ante la ANC

Presupuesto en medio sanciones

A mediados de octubre el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, entregó el proyecto de presupuesto y de endeudamiento para 2021 a una comisión de la ANC.

En ese momento explicó que el Ejecutivo tuvo en cuenta «una visión de la afectación de las cuentas de ingreso; como consecuencia del bloqueo económico», en alusión a las sanciones internacionales.

«Se ha tenido una sanidad absoluta desde el punto de vista de la concepción de los ingresos que está teniendo Venezuela y los ingresos que esperamos tener precisamente para el año 2021. Estamos hablando de que nos quedamos con un 1 % del total de ingresos de la república», señaló.

El vicepresidente indicó que si al país entrasen menos recursos de lo previsto, el Gobierno será más eficiente «desde el punto de vista de la inversión» y en «el direccionamiento estratégico de esos recursos».

Aseguró que dentro de las metas tienen previsto «subir al máximo los niveles de protección» de los ciudadanos; a través de un «incremento sustancial» en el sector salud, así como en ciencia, tecnología y educación universitaria, aunque no especificó montos para ningún sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *