La Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo que establece las condiciones mínimas para el inicio del año escolar. Es prioridad la seguridad social, niveles salariales de los docentes y reactivación de las pólizas de HCM. Asimismo las condiciones mínimas de bioseguridad.
El ente legislativo atendió un llamado que hizo el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas Antonio Guterres, donde dijo que se debe dar prioridad a la apertura de las escuelas. Todo esto, una vez se tenga controlada la pandemia. Porque un cierre prolongado plantea el riesgo de una “catástrofe generacional”.
De igual manera, la AN dejó claro su rechazo al desconocimiento de la realidad educativa nacional. «El anuncio irresponsable del usurpador Maduro de cambiar la denominación de las escuelas y convertirlas en centros de asistencia pedagógica”.
Además de delinear un eventual llamado a clases presenciales el próximo mes de octubre bajo el esquema 7×7, sin garantizar las medidas de bioseguridad ni las condiciones mínimas.
Reinicio de clases anunciado por Maduro, es rechazado por diversas asociaciones del país
Ante este escenario la diputada de la Sub Comisión de Educación Bolivia Suarez, hizo varias preguntas: ¿Habrá dispositivo en la entrada de los planteles para la toma de temperatura, desinfección y lavado de manos? ¿Habrá gel antibacterial o por lo menos agua y jabón? ¿Garantizaran dotación de mascarillas? ¿Habrá luz, internet, computadoras y teléfonos inteligentes?
En este sentido la AN en el acuerdo estableció la conformación de una Comisión de Alto Nivel integrada por:
- La Subcomisión de Educación de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.
- La Comisión Plan País.
- Expertos de los sectores de salud y educación.
- Académicos.
- Gremios docentes.
- Padres y representantes y
- Estudiantes.
Asimismo, la Asamblea Nacional cree que en un tiempo «perentorio» pudiera estar coordinada esta comisión, para elaborar los lineamientos de un Plan de Rescate de la Educación Venezolana.