El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel; señaló que los productores deben adquirir el combustible en el mercado negro, los costos oscilan entre un dólar por litro.
La escasez de gasolina no solo afecta a los habitantes desde el punto de vista de transporte; sino que ha incitado al aumento económico de los alimentos en una gran proporción.
Es por ello, que el poco acceso a la gasolina tiene un efecto en el precio de las verduras y hortalizas; por tanto las fallas en la distribución de combustible en poblaciones agrícolas, obstaculiza el envío de mercancía. Así lo reseña el portal de noticias 800 noticias.
Habilitado pago móvil en cuentas en moneda extranjera del Banco del Tesoro
Balance de Fedeagro
Asimismo, Fedeagro hizo un balance a la bolsa agrícola específica de la asociación al monto referencial de un kilo de zanahoria es de 0,37 centavos de dólar en puerta de hacienda; sin embargo al llegar a los proveedores ya se ha modificado a 0,62 dólares; en otras palabras, un saco de 40 kilos los productores lo ofrecen en 14 dólares; y llega a los establecimientos en 25 dólares, siendo un incremento del 78%.
Otros Rubros
También, ocurre con los otros rubros, por ejemplo, el kilo de pimentón se ubicó, según Fedeagro, en 1,02 dólares, si se habla de una cesta de 12 kilos da un total de12 dólares, pero el consumidor ubica el kilo en 1,5 y la cesta en 18 dólares, es decir, que sufre un aumento del 50%.
Por otro lado, la papa, igualmente tiene un aumento en su costo. El saco de 60 kilos puede salir en 22 dólares en el campo, mientras que al tocar los mercados se puede aumentar en un 13%.
«Observamos que no es el productor que coloca esos precios», indicó Fantinel; quien añade que la dificultad proviene a que deben invertir más en gasolina para fumigar, regar, ir a la siembra e inmediatamente distribuir el rubro; tomando en cuenta que además pasa por varios elementos hasta el momento que llegue al consumidor.
Foto Referencial