El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, renovó el total de la canasta básica, el cual llegó a casi 500 dólares en el mes de abril.
Luego del aumento de marzo, que se posiciona en 471 dólares; y que iguala al 46% de elevación, el director Oscar Mesa afirmó que «lo más difícil de adquirir son las proteínas, que es donde está el mayor costo».
Además, anunció que en el mes de abril, las frutas y hortalizas fue el rubro que percibió más incremento en precios.
El aumento fue 12.1% y auxilió a que la canasta de abril llegara a los 481.92 dólares.
Anuncian paro técnico por lluvias y escasez de combustible
Por otra parte, Mesa afirmó que la pérdida de la moneda; y el poder adquisitivo mínimo a un 0.3%, con relación a la canasta alimentaria, fue una de unos resultados que dejó el estado de hiperinflación al que Venezuela estuvo sometido hasta el mes de enero.
Reiteró que «en abril se necesitaban 17.6 salarios mínimos para poder cubrir el costo de los alimentos para una familia trabajadora de 5 miembros».
Esto se convierte a más de medio salario mínimo diarios que debería destinarse para la compra de alimentos, que en bolívares se estima un igual a 74.37, o 16.06 dólares.
«El salario mínimo de apenas 28 dólares no cubre ni siquiera la tercera parte de lo que requiere un miembro de la familia en gastos de alimentación», manifestó el director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros. Con información de MundoUR.
Foto Referencial