La producci?n petrolera venezolana ha ca?do al m?nimo hist?rico de 1922, a consecuencia de la desinversi?n
ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Monaldi asegura que Venezuela ya no aparece en el mapa petrolero del mundo

Despu?s de ser uno de los principales productores petroleros, Venezuela ya no aparece en el mapa petrolero del mundo, de acuerdo al economista Francisco Monaldi.

?Venezuela lleg? a ser el principal productor de petr?leo del mundo y nos hab?amos mantenido entre los 10 primeros. Ahora no aparecemos en el mapa petrolero del mundo?, explic?.

El especialista de la?Latin American Energy Policy en Banker Institute, se refiri? este lunes a la dr?stica ca?da de la producci?n petrolera en el pa?s.

En junio se ubic? por debajo de los 400.000 barriles diarios, dejando a Venezuela en el puesto seis de Latinoam?rica, detr?s de Brasil, M?xico, Colombia, Argentina y Ecuador.

Producci?n Petrolera de Venezuela cae a niveles de casi 80 a?os

?Esta situaci?n es incre?ble. Es algo que nunca nos esperamos: llegar a un nivel de producci?n tan bajo en un pa?s con una dotaci?n de recursos como la que tiene Venezuela parec?a inimaginable. Es una combinaci?n de muchos factores pero estamos volviendo a lo que era la industria petrolera hace 100 a?os, cuando era incipiente. En 1922 no produc?amos menos petr?leo de lo que estamos produciendo ahora mismo?.

Taladros paralizados y producci?n en picada

Durante una entrevista con C?sar Miguel Rond?n, el especialista se?al? que la ca?da de la producci?n en Venezuela es aproximadamente de 20%.

?En el mercado petrolero hay que perforar permanentemente para que la producci?n se mantenga en el mismo nivel?, dijo.

Monaldi sostiene que la desinversi?n en los campos petroleros afect? el funcionamiento de los taladros.

Ya varios pozos de producci?n han cerrado en los ?ltimos meses, pero asegura que la causa b?sica radica en los a?os sin invertir en la infraestructura petrolera del pa?s.

?Es incre?ble despu?s de haber tenido los ingresos m?s altos de la historia. No hemos podido mantener la producci?n, pero ah? est? la infraestructura. Otros pa?ses como Colombia producen m?s que el doble de Venezuela, con menos proporci?n de recursos de los que tenemos?, manifest?.

Plataformas petroleras de Venezuela completamente detenidas

Monaldi estima que Venezuela no volver? a ser un pa?s petrolero como antes, o m?s bien, que no podr? vivir de los ingresos que genere este sector. Sin embargo, considera que con los recursos y la infraestructura que tiene, puede producir m?s de dos millones de barriles, si se hacen las inversiones necesarias.

«Lo que se requiere es trabajo y una inversi?n de m?s de 6.000 millones de d?lares. Para que esto suceda se tiene que dar el cambio pol?tico en el pa?s, que se terminen las sanciones y crear un marco institucional que atraiga a los capitales extranjeros», concluy?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *