Nicolás Maduro ofreció este ayuda al Gobierno español para atender las afectaciones causadas por las inundaciones, principalmente en Valencia.
Un temporal que suma, hasta el momento, 205 muertos en la nación europea.
«Le ofrezco al Gobierno de España, si fuera posible, que Venezuela tiene la fuerza de tarea para situaciones de protección civil en condiciones de tragedia, que recorre distintos escenarios en distintos continentes», dijo en un acto televisado.
OVP denuncia condiciones infrahumanas en penal de Los Teques
Nicolás Maduro calificó de «angustiantes» las imágenes que se ven de «todos los destrozos» causados por la DANA -que también ha dejado dos muertos en Castilla y León y uno de Andalucía-.
Esto, producto -remarcó- «del calentamiento global que la extrema derecha niega», precisó Nicolás Maduro.
«Venezuela está preparada para darle ayuda a España, a Valencia, con su experiencia profesional y con todo su personal de manera inmediata», insistió el líder chavista.
Quien deseó tener «mejores relaciones con España» en medio de esta situación, que ve como una «tragedia».
El temporal azota el este y el sur de España desde el pasado martes, mientras continúa la búsqueda de desaparecidos, con más efectivos militares para ayudar en la catástrofe.
Las autoridades tratan de hacer llegar alimentos a las poblaciones afectadas, en la catástrofe natural más grave que ha sufrido el país en décadas.
Los servicios de emergencia, a los que hoy se sumaron otros 500 militares (300 del Ejército de Tierra, 100 del Aire y 100 de la Armada), se afanan en la búsqueda de personas desaparecidas.
Y se vuelcan además en la apertura de viales para facilitar los accesos y en el reparto de ayuda de primera necesidad.
Casi ocho de cada 10 viviendas son de construcción informal
Casi ocho de cada 10 viviendas en Venezuela son de construcción informal, sin cumplir con las normas mínimas de seguridad. Esto las convierte en auténticas «casitas de naipes» ante cualquier temblor de tierra.
Esta información se dio a conocer durante el VI Congreso Venezolano de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción que se realizó en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello.
Alerta
Liana Arrieta, fundadora de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, alertó sobre esta realidad.
Arrieta señaló que es imprescindible contribuir, desde la empresa privada, la academia y el Estado, con la adecuación de las construcciones informales.
Dado que es un fenómeno que no se detiene. Indicó que el crecimiento urbano en el país es de 57.2% y para 2025 se prevé que 85% de las personas vivan en ciudades.
“En Venezuela el 77% de viviendas están construidas en asentamientos informales, es por ello que tenemos que poner atención a este sector (…)», precisó.
Con información de EFE
Foto referencial