43 % de niños latinoamericanos está expuesto a riesgos digitales, al usar dispositivos sin la supervisión de un adulto.
Y emplear herramientas que no requieren consentimiento parental o comprobación de edad, alertan los expertos.
Menores
En concreto, los menores pueden perder su privacidad o acceder a contenidos inapropiados o engañosos.
Alibaba mejora servicio en la nube para competir con Amazon
Sin que sean realmente conscientes de las consecuencias de compartir información personal, según un comunicado divulgado este martes por la firma de ciberseguridad Kaspersky en Santo Domingo.
Los niños «se han convertido en un objetivo atractivo y vulnerable en el ciberespacio», advierte la nota.
Además, indica que algunos bots conversacionales carecen de una verificación adecuada de la edad de los usuarios y de la información que proporcionan.
A modo de ejemplo, señala que se han identificado casos de adolescentes que piden dietas.
Y planes de alimentación y el chatbot comparte recomendaciones al respecto, pero se trata únicamente de una recopilación aleatoria de información almacenada en internet, sin tener en cuenta los datos médicos.
También algunos chatbots admiten usuarios desde los 13 años sin necesidad de consentimiento parental.
Algo que Kaspersky ve «especialmente arriesgado porque los adolescentes pueden sentirse más cómodos compartiendo su información personal.
Y detalles privados sobre sus vidas con este bot en lugar de con sus padres, quienes podrían orientarlos mejor y de una forma más segura».
Además, hay chatbots de Inteligencia Artificial (IA) diseñados para proporcionar «experiencias sexuales» a los adultos.
Pero para utilizarlos no se pide más que un correo electrónico y que se diga una edad, por lo que los menores pueden mentir y acceder a ellos.
De acuerdo con cifras de Kaspersky, a más de la mitad de los padres de familia en América Latina (58 %) les preocupa que sus hijos encuentren contenidos inadecuados.
Sin embargo, solo un 33 % están bien informados de cómo establecer herramientas o ajustes de control parental para supervisar la actividad de sus hijos en aplicaciones.
Y sitios web o evitar contenidos inapropiados mediante filtros web y herramientas de búsquedas seguras.
Con información de EFE
Foto referencial