Según el analista petrolero Rafael Quiroz Serrano, Venezuela estaría produciendo unos 60.000 barriles diarios de combustible, de los que envía a Cuba y a otros países del convenio Petrocaribe unos 25.000 barriles.
Dicha cifra representa más del 40% de la producción del país, que sumado a que no se hacen los despachos necesarios para abastecer la capital del país petrolero, se mantiene a Caracas sin gasolina.
De acuerdo a Quiroz Serrano, el área Metrolpolitana de Caracas necesita no menos de 35.000 barriles diarios de gasolina. Sin embargo, su consumo actual estaría entre 10.000 y 15.000 b/d. Por lo que concluye que si se dejara de enviar esos 25.000 barriles por día especialmente a Cuba, la escasez al menos en Caracas cesaría.
Agricultores de Barinas protestaron por falta de gasolina
Señala que a las regiones del país se están enviando «mendrugos», lo que explica las kilométricas colas de días enteros para surtir del combustible.
Según Banca y Negocio, desde las asociaciones de productores del campo se advierte de los riesgos de perder las cosechas por la escasez de gasolina. Por lo que la producción agrícola pudiera caer entre el 70% y el 75%. Así mismo la producción de carne y pollo están en riesgo de caer un 60% y 45%. Esto según estimaciones extraoficiales de los productores.
Venezuela a punto de importar combustible
Según Quiroz -que compareció vía videoconferencia- Venezuela está gestionando la importación de combustible. La operación, que se haría en breve plazo, sería a través de «un empresario del sector» y el gobierno mexicano. Las negociaciones con México serían de forma directa entre Nicolás Maduro y Manuel López Obrador.
La importación de 2.500.000 de barriles de combustible representaría un alivio temporal, sostiene el analista.
En Venezuela se encuentra fuera de circulación más del 80% del parque automotor por la crisis económica de años y las actuales medidas de confinamiento.