Exigen aplicar la facturación digital. El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-E), Richard Ujueta, solicitó al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), habilitar la facturación electrónica masiva.
Según el representante del gremio, la medida ayudaría a detener el denominado «buhonerismo digital, en vista de que Venezuela».
«Es el país con mayor porcentaje de comercio informal de la región».
«Esta acción contribuiría a trasladar a todo ese conglomerado de emprendedores y comerciantes que están en el área informal hacia la formalidad».
«Las encuestas han reflejado que es lo que desean, todos quieren ser formales, todos quieren facturas electrónicas», añadió en una entrevista realizada en Fedecámaras Radio.
Ujueta reveló que, en los primeros trimestres del año, el comercio electrónico tuvo una contracción del 30% y 20%, respectivamente.
Reanudarán vuelos de carga desde Cuba hasta Nueva Esparta
Esto, si se compara con los datos del 2022; lo cual podría repuntar en lo que queda del año si se implementa una estructura digital.
Cendas-FVM: se necesitan 118 salarios mínimos para alimentos
Una familia venezolana de cinco personas necesita 118,14 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar.
Cuyo valor en julio fue de 502,27 dólares, según estimaciones difundidas por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
El ente independiente explicó que mientras el salario mínimo está establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales -unos 4,25 dólares-.
Una familia necesita 16,74 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos.
El sector que mayor aumento registró fue el de frutas y hortalizas, con un alza del 10,60 %, seguido de la salsa y la mayonesa.
Con una subida del 5,55 %, y el de las carnes y sus preparados con un 5,19 % de incremento.
Venezuela acumula una inflación de 121,3 % hasta julio, cuando el incremento promedio de precios de bienes.
Y servicios fue de 6,2 %, igual que junio, según los datos oficiales difundidos el pasado 11 de agosto por el Banco Central (BCV).
Con informaciòn de EFE
Foto referencial