Tres objetivos fundamentales son los de Leopoldo López para la lucha que emprende desde el exilio: elecciones libres, justicia contra los responsables y ayuda al pueblo.
“Vamos a regresar para liberar a Venezuela”, prometió López en su alocución desde Madrid, donde describió el impacto de ver al país destruido y un pueblo sin alegría, tras salir del encierro en el que estuvo durante siete años.
Leopoldo López: el cambio llegará a Venezuela y habrá libertad
“Yo no quería salir de Venezuela”, aseguró, pero las circunstancias lo obligaron a abandonar a la tierra que lo vio nacer. Para salir del país recorrió parte del territorio y pudo evidenciar la situación en la que está sumida Venezuela y el sufrimiento de los venezolanos.
López prefirió no dar detalles de su salida del país, para proteger a las personas que de alguna manera participaron. Solo adelantó que fueron cinco sus colaboradores.
Y a propósito de este tema denunció que muchos allegados son perseguidos en Venezuela por los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.
“No habrá obstáculo” expresó, alentando a seguir adelante en la lucha por la libertad de Venezuela.
Maduro el “asesino” que “enterró el diálogo”
López no titubeó al afirmar que “Maduro es un criminal, es un asesino”. Dijo estar convencido de ello al recordar cómo fue torturado y asesinado su compañero de lucha y de partido, Edmundo «Pipo» Rada, en Petare. «Y así lo dice el informe de la ONU”.
El dirigente opositor venezolano denunció que Maduro ordena a sus colaboradores a atacar a todo quien lo adversa.
Más adelante, consultado por los periodistas sobre la posibilidad de diálogo para la transición, dijo que el líder del régimen se encargó de enterrar el diálogo. Sin embargo éste no se descarta, pero no con la participación del madurismo, aunque sí podría haber presencia de sectores del chavismo.
“El problema es Nicolás Maduro y sus allegados”, dijo, recalcando que mientras éste permanezca ejerciendo un poder ilegitimo seguirá violando los derechos humanos en el país.
La agenda
El tema de la rueda de prensa era presentar su plan de trabajo en torno a la lucha política. Sobre este aspecto Leopoldo López fue enfático al decir que son tres los objetivos fundamentales que se han trazado, siguiendo además las líneas trazadas por el Gobierno Interino.
El primero de esos objetivos de López es promover que en Venezuela se realicen elecciones libres, justas, y verificables.
Pedro Sánchez se reunió con Leopoldo Lopez
En segundo lugar señalar a los responsables de las violaciones de derechos humanos, llevar los casos a la Corte Penal Internacional y que se haga justicia. Hay argumentos suficientes, expresó refiriéndose a los informes levantados por la ONU.
Como tercer aspecto de lucha se refirió a la urgente necesidad de atención de los venezolanos, a través de la ayuda humanitaria. “Vamos a buscar todos los mecanismos para aliviar el sufrimiento de nuestro pueblo”.
López no descarta una gira, en la medida que lo permita la pandemia, para consolidar la unidad en torno a la causa venezolana.
Sobre este aspecto resaltó los logros que se han conseguido en los últimos años de lucha. “Hace seis años la causa venezolana no era reconocida abiertamente como ahora”, dijo resaltando que las gestiones de Guaidó en las instancias internacionales han permitido recibir el respaldo de los gobiernos del mundo.
Consultado sobre el mecanismo para lograr “la salida del dictador”, respondió que la presión sólo hará posible alcanzar ese objetivo fundamental.
“Estamos profundamente comprometidos en consolidar esa unidad, en todos los ámbitos, dentro y fuera de Venezuela”, recalcó, a la vez que insistió en la necesidad de volver a despertar el entusiasmo en los venezolanos.