Sube cifra de muertos en protestas por nuevas elecciones en Perú. Los enfrentamientos en las protestas que reclaman la convocatoria anticipada de elecciones en Perú suman siete fallecidos.
La agencia EFE indicó que uno de los fallecidos se llamaba Jhonatan Lloclla. Las protestas comenzaron tras la detención del expresidente Pedro Castillo.
Las protestas iniciaron cuando a Castillo lo detuvieron por su intento fallido de golpe de estado y la llegada al cargo de presidenta de Dina Boluarte el pasado miércoles.
OPS entrega equipos para mejorar maternidades
En la provincia de Chincheros, los manifestantes incendiaron el local del Ministerio Público y la comisaría, informaron a EFE fuentes de la Policía Nacional de Perú.
«¡Necesitamos apoyo en Chincheros! Que venga un helicóptero para dispersar a las personas. Solo somos 30 efectivos», pidió un policía de Chincheros en un audio al que tuvo acceso EFE.
Fuentes policiales aseguraron que la multitud de manifestantes de Chincheros, estimada en aproximadamente 300 personas.
En Andahuaylas, también en Apurímac y donde ya hay dos muertos registrados, la presencia de manifestantes se redujo a 500 personas.
Gobierno de EEUU reconoce a Boluarte como presidenta de Perú
El Gobierno de EEUU reconoce a Dina Boluarte como nueva presidenta de Perú en sustitución de Pedro Castillo, que el Congreso del país suramericano destituyó y quien se encuentra bajo detención.
Un portavoz del Gobierno de EEUU dijo que el Gobierno «celebra» la designación de Boluarte como presidenta y tiene ganas de empezar a trabajar con ella y con su Administración.
Además, el portavoz elogió a las instituciones y autoridades civiles de Perú por «asegurar la estabilidad democrática».
Boluarte juró ante el pleno del Congreso como la primera presidenta de la historia de Perú, tras la destitución de Castillo, a quien acusaron de dar un golpe de Estado.
Castillo está preso después de destituir e intentar disolver el Legislativo y convocar un proceso constituyente para evitar un juicio político en su contra.
El gesto de Castillo lo tacharon de golpe de Estado por miembros de su propio Gobierno y las Fuerzas Armadas y la Policía lo rechazaron.
Con información de Mundo UR
Foto referencial