Spotify despedirá a 200 empleados de podcasts. La plataforma musical sueca Spotify anunció el despido de 200 trabajadores de su división de podcast.
Esto, supone el 2% de su plantilla, en la segunda ronda de recortes de empleo en lo que va de año.
La compañía informó de que la segunda fase de su estrategia de podcast exige un «reajuste estratégico» del grupo para «maximizar» el consumo.
Apple promociona los lentes Reality Pro con una «experiencia AR»
Además, de ayudar a los creadores a llegar a más audiencia, según un comunicado.
Spotify se ha convertido en la plataforma de podcast más oída en el mundo y en el principal editor de este formato en Estados Unidos, donde la compañía tiene a la mitad de su plantilla.
Esta dispone actualmente de más de 100 millones de oyentes de podcast, según datos de la plataforma sueca.
Spotify anunció en enero una reducción del 6% de su personal, debido a un aumento de los costes.
Al igual que han hecho en los últimos meses varias empresas tecnológicas, una vez pasado el auge vivido durante la pandemia de coronavirus.
La plataforma musical perdió 225 millones de euros en el primer trimestre debido a los mayores costes de personal por el aumento de la plantilla, según el balance presentado en abril.
Spotify espera para el segundo trimestre de este año unas pérdidas operativas de 129 millones de euros y una facturación de 3.200 millones.
La compañía cuenta con aumentar su número de usuarios hasta los 530 millones y, el de suscriptores de pago, hasta los 217 millones.
Investigan a Sony y PlayStation
Investigan a Sony y PlayStation. El Consejo de Competencia de Rumania investiga actualmente a Sony y PlayStation.
Por supuestas prácticas anticompetitivas en Europa, y por el supuesto abuso de poder de PlayStation en la industria.
Particularmente por vender su contenido digital sólo por medio de la PlayStation Store y no en tiendas de terceros, reseña Level Up.
Autoridades
Las autoridades consideran que esto afecta a los consumidores y a la competencia en el sector.
Recientemente hicieron una inspección en las oficinas de Sony en Europa, con el fin de obtener información y documentos para llegar a una conclusión y aclarar el asunto.
El Consejo de Competencia de Rumania informó sobre una posible infracción en las normas de competencia por parte de Sony Interactive Entertainment Europe y sus diversas filiales, incluyendo PlayStation.
El organismo asegura que Sony abusó de su posición dominante en el mercado “al vender en línea videojuegos compatibles con PlayStation exclusivamente a través de la plataforma PlayStation Store”.
Y por prohibir “la venta de códigos de activación de videojuegos compatibles con las consolas PlayStation por parte de los minoristas competidores”.
Con información de EFE
Foto referencial