El país llega a términos de 2021 con una detención del 98% del sector construcción, un porcentaje que se da después de un descenso de inversiones públicas y caída de retribución petrolera.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Construcción, Ronald Arias, señaló que el sector además se vio perjudicado por la falta de inversión; un daño que se ha venido visualizando desde hace ocho años.
Por otra parte, Arias agregó también que la hiperinflación es otro tema difícil que ha golpeado «de forma drástica» al sector, sin dejar de lado la falta de gasolina y las persistentes fallas en los servicios.
Reactivación de Vuelos pide la ALAV
A pesar de este cuadro poco optimista, el presidente de la Cámara de Construcción estima que las políticas para el sector sean reanudadas; de modo que para 2022 se pueda rescatar «tanto infraestructura como el tema de servicios». Con información de 800 Noticias.
Foto Referencial