ECONOMÍA

Se registraron 259 millones transacciones económicas en SS

Se registraron 259 millones transacciones económicas en Semana Santa. Así lo informó La vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez.

Rodríguez destacó que la cifra de las transacciones supera en 20% a la registrada durante el asueto celebrado en 2024.

Cifras oficiales

Apuntó que 12 millones 353 mil personas se movilizaron en todo el país, 16,33% más de temporadistas movilizados en relación al asueto de 2024, según cifras oficiales.

Producción de camarones venezolanos abastecerá mercado en SS

La alta funcionaria dijo que la ocupación hotelera nacional estuvo por el orden del 80% en general, aunque indicó que hubo localidades en las que la cifra de ocupación abarcó 100%, destacando destinos como Canaima, Morrocoy y Los Roques.

Entidades

En ese sentido, precisó que las entidades con mayor afluencia de turistas  fueron Falcón, La Guaira, Miranda, Aragua y Anzoátegui, indica una nota de VTV.

Canasta Alimentaria Familiar en marzo aumentó 8,2%

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, precisó este 21 de abril, que la Canasta Alimentaria Familiar de marzo, se ubicó en US$ 526,83, el equivalente a Bs. 36.878,37.

Asimismo, indicó que el precio en dólares aumentó 8,2% o US$ 39,71, con respecto al costo del mes de febrero de 2025.

Incremento al mes anterior

En cuanto al monto en bolívares, la Canasta Alimentaria Familiar tuvo un incremento de 16,5% o Bs. 5.215,57 en comparación al valor registrado en el mes anterior.

«El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 0,4% con relación al precio de la Canasta», refirió.

Una familia necesitó 283,67 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta Canasta Alimentaria Familiar.

Rubros

Los rubros que registraron variación en los precios fueron: Cereales y productos derivados (34,79%); carnes y sus preparados (22,37%).

Pescado y mariscos (14,12%); leche, queso y huevos (16,28%); grasas y aceites (16,72%); frutas y hortalizas (8,59%); raíces, tubérculos y otros (11,89%).

Además de caraotas, arvejas y lentejas (0,29%); azúcar y sal (8,02%); salsa y mayonesa (14,94%) y café (29,55%).

Con información de Banca y Negocios 

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *