El suministro de agua potable se profundizan en el país y Caracas no escapa de esta realidad.
En el municipio Libertador hay parroquias como Santa Rosalía, particularmente en el sector El Triángulo que tiene algunos años sin recibir agua por tubería.
Por otra parte, en ocasiones los habitantes tiene que acudir a tomas improvisadas, debido a que no cuentan con los recursos para pagar una cisterna, que dependiendo de los litros va de 40 dólares en adelante.
María Corina Machado cuestiona legitimidad del CNE
Isaías Durán, habitante de Caricuao, asegura que con el sueldo que tiene no puede cubrir gastos adicionales.
Es de acotar, que en Baruta la situación es similar, hay zonas que tiene suministro dos veces a la semana mientras que hay otras que tan solo tienen el servicios por horas.
«El servicio de agua va estrechamente vinculado al servicio eléctrico, si falla uno falla el otro por rebote y esto ocasiona que al haber una falla eléctrica las zonas que tocaba recibir suministro de agua se vean afectadas, en zonas que duran hasta 15 días sin recibir suministro cuando lo reciben habitualmente», expresó Neomar Vecchionacce, comisionado de servicios públicos de Baruta.
Añadió que las zonas altas pasan hasta 2 meses sin recibir el suministro de agua por parte de Hidrocapital. Con información de Unión Radio.
Foto Referencial