Revelan características de M3 Pro de Apple. El gigante de la tecnología mundial, Apple, logró contener las filtraciones de su nueva computadora portátil M3 Pro.
Pero eso se acabó ayer 14 de mayo, luego que el periodista Mark Gurman, de Bloomberg, revela cuáles serían las características del dispositivo.
Nuevo
Este nuevo integrante de la familia Apple Silicon tiene prevista su aparición a finales de 2023 o comienzos de 2024, pero promete un salto evolutivo muy interesante.
El punto de quiebre estaría en que los chips M3 de Apple, el cual, serían fabricados bajo el proceso de 3 nanómetros de TSMC.
De esta forma, los de Cupertino podrían incluir más núcleos, tanto de CPU como de GPU, dentro de un componente de diseño compacto.
Algo que tal vez no represente un cambio notorio en el M3 Pro, pero que sí podría ser más evidente en otras variantes, como los rumoreados M3 Max y M3 Ultra.
La información recabada por Gurman proviene de un desarrollador de la App Store.
Los datos indican que uno de los chips M3 de Apple incorporaría una CPU de 12 núcleos, 18 núcleos gráficos y 36 GB de RAM.
El periodista de Bloomberg cree que, por las especificaciones vistas en los M1 y M2, se trata de la configuración base del M3 Pro.
Aparentemente, el chip en cuestión se está probando en un nuevo MacBook Pro con macOS 14.
Nintendo Switch ya vendió 125 millones
Por que las versiones más recientes de dichos portátiles se lanzaron a comienzos de este año, es probable que un modelo con esta configuración de hardware no vea la luz hasta principios de 2024.
Los 12 núcleos de CPU del M3 Pro, 6 serían de alto rendimiento y los 6 restantes de eficiencia.
De ser así, los chips M3 de Apple mantendrían la fórmula evolutiva que ya se vio entre sus generaciones anteriores.
El M1 Pro se lanzó en octubre de 2021 con una versión de entrada con CPU de 8 núcleos —6 de alto rendimiento y 2 de eficiencia— y 14 núcleos gráficos.
El M2 Pro base, en tanto, llegó al mercado en enero de este año con una CPU de 10 núcleos —6 de rendimiento, 4 de eficiencia— y 16 núcleos gráficos.
La versión básica del M3 Pro mantendría la correlación en el incremento de los núcleos de eficiencia de la CPU y de los núcleos gráficos.
Aunque daría un salto interesante en el apartado de RAM, considerando que las dos generaciones previas soportaban hasta 32 GB de memoria unificada.
Quedará por ver qué tanto mejora el rendimiento de los Mac que usen este nuevo hardware.
Pero, como indicamos previamente, lo verdaderamente interesante de los chips M3 de Apple podría verse en las versiones más potentes.
Con información de Hipertextual.
Foto referencial