La deuda de PDVSA con el BCV es la causa de la hiperinflación en Venezuela
ECONOMÍA ECONOMÍA VZLA FINANZAS NACIONAL

Régimen extiende por segunda vez oferta de renegociación de deuda por 30 días

El régimen de Maduro ofrece a los tenedores de bonos de Pdvsa y de Corpoelec una extensión de su oferta condicionada para la restructuración de la deuda. La segunda prórroga de los términos y condiciones de la propuesta original se realiza por 30 días más.

En un comunicado oficial colgado en la página del  Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, se precisa que la extensión corre hasta el 13 de diciembre.

AN desmonta propuesta de renegociación de deuda de Maduro: plazos de prescripción no aplican

«La República Bolivariana de Venezuela, Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) y la Corporación Eléctrica Nacional S.A. (Corpoelec) (los «Emisores») anuncian hoy que han extendido por un período adicional de treinta (30) días, los términos y condiciones de la oferta condicional (la «Oferta») realizada a los tenedores de los bonos de los Emisores enumerados en el Anexo de sus respectiva Oferta (los «Bonos Relevantes») para presentar la aceptación del Acuerdo de Interrupción de los plazos en curso de prescripción (Statute of Limitations) aplicables a las Acciones de Ejecución bajo estos Bonos Relevantes, hasta la medianoche hora de Caracas del día 13 de diciembre de 2020, salvo que se extienda por un periodo adicional o que se finalice en forma anticipada», reza el comunicado íntegro.

Oferta original

El pasado mes de septiembre el régimen lanzó la propuesta original de restructuración que sufrió la primera prórroga el 12 de octubre. La oferta es válida para los bonos emitidos por Pdvsa y Corpoelec que cayeron en impago.

La propuesta solo tendrá efecto sí los tenedores de bonos que representen más del 75% del monto de capital aprueban la forma; envían una carta de aceptación por escrito; y acuerden suspender los reclamos que avanzaron hacia procesos judiciales contra Venezuela.  Además los tenedores deberán de conseguir una excepción de Washington para poder negociar.

Imposible que el régimen logre un acuerdo de renegociación de deuda

En su momento la Asamblea Nacional y economistas independientes coincidieron en que era imposible que el régimen consiguiera un acuerdo de este tipo.

Entre otras razones, los expertos señalan que el régimen no cuenta con un plan macroeconómico ni la credibilidad para realizar esa oferta. Además indican que es muy difícil que los tenedores consigan el permiso de la Oficina OFAC para negociar.

Así mismo, el parlamento dijo en su momento que no se pudieran activar los plazos de prescripción de reclamo propuestos por el régimen. Todo ello, porque no se cumplen las condiciones contractuales. Los únicos períodos de prescripción de reclamos que están vigentes son los previstos por la legislación financiera extranjera, que son de 6 años.

Bajo esta perspectiva es «imposible» que Venezuela pueda volver a emitir deuda en el sistema financiero internacional, señalan economistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *