Rafael Quiroz: Sin producción autónoma de gasolina, seguirá la importación
ECONOMÍA VZLA NACIONAL SOCIEDAD

Rafael Quiroz: Sin producción autónoma de gasolina, seguirá la importación

Las constantes dificultades para la producción de gasolina en el país por los recurrentes accidentes en las principales refinerías nacionales, vaticina la continuidad de su importación.

Abastecer el mercado interno parece una tarea titánica, que sólo será posible si PDVSA recupera la capacidad de uso de las refinerías; mientras tanto la opción es compensar la demanda local con importaciones (como lo ha venido haciendo).

En este sentido, Rafael Quiroz, economista y experto en materia petrolera, asegura que no hay forma de producción de gasolina de forma autónoma. Puso como ejemplo los accidentes de la Refinería Cardón del Complejo Refinador Paraguaná (CRP), que de acuerdo al Quiroz han sido 12 en este año, y el último afectó la unidad de craqueo catalítico.

Es por todo ello, dijo Quiroz, que la gasolina de uso en Venezuela es básicamente la importada del Golfo Pérsico, desde Irán. Además que se espera un nuevo cargamento de Irak. Todo lo cual se paga con petróleo venezolanos «un trueque de hidrocarburos».

Refinería Cardón Reinicia Producción Y Llegan 400.000 Barriles De Gasolina De Irán

Los «pimpineros» en Táchira

La denuncia de los pimpineros de gasolina en Táchira, es otra de las aristas de la situación compleja de la baja capacidad de refinación nacional para abastecer todo el mercado interno, el cual se medio surte con gasolina importada y a precio internacional.

El expresidente de Fedecámaras Táchira, José Rozo, según información de Banca y Negocios, asegura  que en esta entidad fronteriza sólo reciben combustible nacional en el municipio San Cristóbal; mientras que en las demás zonas el resto de la población surte sus vehículos con combustible colombiano. Específicamente en botellas de dos litros de gasolina, con un valor de 6.000 pesos o casi 2 dólares, es decir, a US$1 por litro.

«En cada esquina hay un pimpinero. Hasta las propias autoridades les toca abastecerse por esta vía», refiere Rozo.

Foto: Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *