«Se produce menos de 10% del consumo de aceite», así lo aseveró el presidente de Fedecámaras en el estado Portuguesa, Osman Quero, quien reveló que actualmente se está produciendo solo el 10% del consumo nacional de aceite.
Esto significa que gran parte del abastecimiento de este rubro proviene de la importación.
“En alguna oportunidad hablaron de 400 mil toneladas de grasas de aceite para consumo nacional, no conocemos cómo está el consumo ahora mismo. Pero, en realidad, no alcanzamos ni siquiera el 10% de lo que realmente necesita el país», precisó.
Todavía hay mucha importación de grasas de aceite, aceite que puede venir y a lo mejor se refinan en las diferentes plantas que conocemos en Venezuela”, dijo para el programa Marca País de Fedecámaras Radio.
El vocero explicó que las 2.500 hectáreas de girasol sembradas en Turén están destinadas a la producción de aceite para consumo nacional.
Venezuela e Irán firmarán contrato para renovar Complejo Refinador
«En realidad es muy poquito lo que se sembró de girasol. Había una expectativa de parte de la empresa, que es que está promocionando de nuevo el rubro de sembrar unas 20.000 hectáreas», señaló.
«Apenas se sembraron cerca de 2.500 hectáreas. Tiene que ver con la timidez de empezar otra vez con el cultivo, la seguridad de recepción y, también, el análisis o el comportamiento de los materiales que trajeron para saber rendimiento.», comentó.
Osman Quero destacó que tras seis años que estuvo paralizada la siembra de girasol, esta nueva zafra se obtuvo gracias a alianzas con empresas privadas que ofrecieron las semillas y fertilizantes, además de la recepción de la cosecha.
Consecomercio alerta que existen dificultades para el sector
Consecomercio alerta que existen dificultades para el sector. Así lo afirmó Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios -Consecomercio.
La vocera subrayó que el repunte económico registrado en el sector comercial en 2022 comenzó a retroceder en diciembre.
“El comercio reporta 15 % menos en todo el país en términos de unidades a lo que vendieron en diciembre de 2021 y se corrió a enero” y se habla de un “enero terrible”.
“Un enero lento y con dificultades pero nosotros seguimos”, acotó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2+2 de Unión Radio.
“Estamos buscando fórmulas porque nuestro reto es no cerrar santamarías, vamos a seguir trabajando, buscando opciones para que el consumidor pueda escoger”, enfatizó.
Con información de Fedecámaras Radio
Foto referencial