Por primera vez en la historia, el Papa Francisco llegó este viernes #5Mar a Irak, en donde estará en una visita de tres días, apoyando a los más 250.000 cristianos que viven en ese país, afectado gravemente por las guerras y persecución de Estado Islámico.
El Pontífice llegó al aeropuerto internacional de Bagdad, tras cuatro horas y media de vuelo, donde retomará su agenda internacional.
España Prorroga La Prohibición De Entrada A Países Que No Sean De La UE
A través del portal de noticias Europa Press se conoció que el avión, un A330 operado por Alitalia; viajaba además 75 periodistas acreditados. En el trayecto de 2.947 kilómetros, el avión ha sobrevolado Grecia, Chipre, Israel y Jordania.
Es de mencionar, que se trata del primer viaje del Papa desde el inicio de la pandemia de coronavirus, luego que el Vaticano decidiera suspender todos los viajes internacionales del Pontífice. El último viaje apostólico del Santo Padre fue a Tailandia y a Japón, del 19 al 26 de noviembre de 2019.
Papa clamó contra “la violencia” y “los extremismos”
Durante sus primeras declaraciones en Irak, El Papa Francisco clamó contra «la violencia», «los extremismos», «las facciones» y «las intolerancias». Además instó a reconstruir el país, un mosaico de culturas que ha sido asolado durante años por la guerra y el terrorismo yihadista, desde la «discusión franca y sincera».
Síguenos en Instagram @monitordolarvzla_com, en Twitter con @monitordolar_vzla2.0, y en Youtube monitordolarvzla
«Que cesen los intereses particulares; esos intereses externos que son indiferentes a la población local», pidió el Pontífice en el encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en un salón del Palacio Presidencial de Bagdad.
De la misma manera, recordó a todos los que «a causa de la violencia, de la persecución y del terrorismo han perdido familiares y seres queridos, casa y bienes esenciales».
Por otro lado, se refirió a toda la gente «que lucha cada día buscando seguridad y medios para seguir adelante. Mientras que aumenta la desocupación y la pobreza».
Igualmente, El Papa Francisco pidió en Irak que se dé voz «a los pequeños, a los pobres, a la gente sencilla, que quiere vivir, trabajar y rezar en paz. «Ninguno sea considerado ciudadano de segunda clase»
Además encomendó a las labores humanitarias de las agencias también católicas que dan asistencia a los refugiados, a los desplazados internos y a quienes tienen dificultades para regresar a sus propias casas, facilitando en el país comida, agua, viviendas, atención médica y de salud. Como también programas orientados a la reconciliación y a la construcción de la paz.
Por último, instó a la comunidad internacional a no retirar su apoyo sino a seguir trabajando. «Con espíritu de responsabilidad común con las Autoridades locales, sin imponer intereses políticos o ideológicos».