Este jueves candidatos de la Alternativa Popular Revolucionaria (APR), encabezada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV), denunciaron a las puertas de Venezolana de Televisión, que se les aplica censura y no entrevistan a sus aspirantes a la Asamblea Nacional.
Según lo publicado en Efecto Cocuyo, el diputado y aspirante a la reelección, Yul Jabour, manifestó que “hoy se intenta invisibilizar la propuesta del poder popular, la que representa a los trabajadores, a las comunas, a los campesinos; se trata de impedir su participación en los debates, su actuación en acciones de calle que se desarrollan en todo el país durante la campaña”.
Consideró las acciones del canal, como una violación a la Constitución en su artículos 57 y 58; en los que se establecen la libertad de expresión y el derecho a la información.
Rectora del CNE invita a participar en simulacro electoral con protocolos de bioseguridad
Ningún representante del canal atendió sus reclamos
En el lugar, a parte de los manifestantes, se encontraban solo dos efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); quienes permanecían cerca para grabar videos y tomar fotos a los manifestantes.
Los funcionarios policiales les advirtieron que no podían permanecer mucho tiempo en el lugar; por lo que se limitaron a entregar una carta con los reclamos de la APR, al personal de seguridad de VTV debido a que ningún reportero o cámara del canal salió a tomarles declaraciones.
Aceptan partidos de la derecha y no la “izquierda democrática”
Ulises Castro, candidato y dirigente de la Red Autónoma de Comuneros reclamó “no somos enemigos, se le abre las puertas de los canales de televisión a los partidos de la derecha como Acción Democrática y Copei y se le cierra las puertas a la izquierda democrática”.
Desequilibrio de la campaña
Jabour destacó que se han dirigido al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que corrija los desequilibrios durante la campaña electoral; así como al Ministerio de Comunicación e Información, a Conatel y al periodista Ernesto Villegas, pero no han tenido una respuesta.
Paola Vásquez, del Movimiento Izquierda Unida, resaltó que “se viola el derecho de los venezolanos a estar informados y saber que hay alternativas aparte del Psuv y la derecha».
«Estamos cansados de salarios de hambre, exigimos libertad para los campesinos y trabajadores que permanecen presos”.
Garantías democráticas en el proceso electoral
Aseguraron estar conscientes de que compiten en desventaja para las elecciones del 6 de diciembre.
sin embargo, Jabour aclaró que han asistido a cada una de las auditorías relacionadas con el proceso comicial, y no tienen objeciones al sistema de votación; por lo que consideran que las parlamentarias gozan de garantías democráticas.