INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

OPS: Aumento de contagios en Brasil afecta a Venezuela, Bolivia y Perú

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alarmó este martes sobre el creciente aumento de casos en Brasil que afecta a sus países vecinos de Venezuela, Bolivia y Perú. También destacó los casos de Chile, Paraguay y Uruguay.

La transmisión del virus «sigue aumentando peligrosamente en todo Brasil», dijo en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne. Consideró crucial que el país amazónico adopte medidas preventivas para frenar el contagio del virus.

«Lamentablemente, la terrible situación de Brasil también está afectando a los países vecinos. Los casos han aumentado en Venezuela, particularmente en los estados de Bolívar y Amazonas, que limitan con Brasil», indicó.

«Se ha reportado un aumento de casos en el departamento de Pando en Bolivia y la ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sigue siendo muy alta en Loreto, Perú», agregó.

Además, resaltó el incremento de los contagios en el cono sur que afectan al sistema sanitario de Paraguay; allí todas las camas de la Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están ocupadas. Por otro lado se ubica Uruguay que la situación es alarmante y es un pequeño país de 3,4 millones de habitantes.

«Uruguay ha reportado más de 1.000 casos por día varias veces en las últimas semanas, lo cual es alarmante dado el tamaño del país», dijo.

Debate presidencial en Ecuador pasó por acusaciones entre candidatos

En Jamaica, Cuba, Aruba, Curazao y Antigua y Barbuda se registró un aumento constante de los casos

En Norteamérica se han estabilizado los contagios

Con respecto a Norteamérica, en Estados Unidos, Canadá y México, los casos han comenzado a estabilizarse pero se reportaron más casos en Ontario, Canadá y un alza de muertes en los estados estadounidenses de Minnesota y Virginia Occidental.

«Debemos seguir tomándonos el covid-19 en serio», enfatizó.

«Lo que acabo de describir es una emergencia de salud pública activa. El virus de covid-19 no está retrocediendo, ni la pandemia está comenzando a desaparecer», concluyó.

Fotografía: Banco de imágenes Monitor Dolar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *