ONU insta a Costa Rica a acabar con tráfico de migrantes. La oficina de la ONU en Costa Rica instó a las autoridades de ese país a acabar con las redes de tráfico de migrantes.
Luego de que una mujer y una niña ecuatorianas fallecieran cuando el vehículo que las transportaba de forma irregular cayó a un río.
ONU
La coordinadora residente de la ONU en Costa Rica, Allegra Baiocchi, lamentó en un comunicado la muerte de la mujer y la niña el miércoles.
Y resaltó la importancia de trabajar por un tránsito regular, seguro y ordenado de los migrantes que cruzan el continente con destino, principalmente, a Estados Unidos.
“Lo sucedido es un recordatorio de los riesgos que corren las personas migrantes y refugiadas en búsqueda de una nueva vida», destacó.
Además, «de la importancia de acabar con las redes de tráfico ilegal que victimizan a estas personas”, declaró Baiocchi.
Autoridades
La ONU reafirmó su compromiso de acompañar a las autoridades costarricenses.
Para «abordar el problema y fortalecer el modelo de tránsito controlado que, de acuerdo con la experiencia de Costa Rica».
Precisó que es una evidencia ser una estrategia adecuada para disminuir los riesgos que enfrentan las personas en tránsito.
Las autoridades de Costa Rica confirmaron el miércoles la muerte de Jessica Uvidia, de 33 años, y su hija de 6 años de edad.
Luego de que el vehículo que las transportaba de forma irregular, junto a 6 ecuatorianos más, cayó al río Medio Queso, cerca de la frontera con Nicaragua, y se hundió.
Equipos especializados de buceo rescataron los dos cuerpos que estaban dentro del vehículo en el fondo del río.
El conductor y otros 6 migrantes ecuatorianos, entre ellos 4 menores, lograron salir del vehículo por su propios medios y no necesitaron ser trasladados a un centro médico.
La ONU informó que un equipo de sus agencias se desplazó a Los Chiles, frontera de Costa Rica con Nicaragua.
Para brindar atención psicosocial, alimentación, alojamiento, insumos de higiene y ropa a las sobrevivientes.
Las Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) explicó que estas personas ingresaron a Costa Rica.
Como parte de un programa oficial de tránsito controlado que les recoge en la frontera con Panamá y los traslada hasta Los Chiles, frontera con Nicaragua.
Para que desde allí continúen su camino a Norteamérica.
Con información de EFE
Foto referencial