El comisionado para la Emergencia en Salud y Atención Sanitaria al Migrante, José Manuel Olivares salió al paso del anuncio del cerco sanitario durante hecho por Nicolás Maduro y lo cuestionó por no haber ningún tipo de control más allá de las alcabalas.
«Voy a parafrasear literalmente el último anuncio de Maduro que era cuarentena flexible pero parcial y limitada con cerco sanitario (…) Ni cantinfla pudiera decir algo como esto. No tiene ningún tipo de aval académico, no tiene un tipo de lógica porque la realidad es que en Venezuela no hay ningún tipo de cerco sanitario, más allá de una alcabala y una estructura de extorsión, de matraca al que está trabajando», expresó Olivares durante una entrevista con Sergio Novelli.
«En Venezuela usted lo único que no puede hacer circular la autopista. De resto se encuentra con un sinfín de alcabalas y no realmente con actividad médico asistencial», denunció.
Por otro lado, recordó que el 80% de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Venezuela están ocupadas por el incremento de casos de Covid-19. Y el sistema de salud público y privado se encuentra colapsado.
Senadores de EEUU presentan Ley “Bolívar” contra el régimen madurista
Olivares aclaró que el número de contagios que se han visto en aumento los últimos días no tiene que ver con la aparición de la variante brasileña. Sino con una “improvisación” del régimen de Nicolás Maduro.
En este sentido aseguró que un año después del comienzo de la pandemia en Venezuela. “No se ha aumentado la capacidad de camas ni en el área de terapia intensiva de ningún hospital”.
“Esta es la irresponsabilidad de querer poner en el país una parranda. Una burbuja económica sobre el cadáver de médicos, enfermeras y de cientos de venezolanos”, comentó.
Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla
Aseguró que la situación que se vive actualmente se debe “a la improvisación de no hacer pruebas PCR. No utilizar las máquinas adquiridas a través de la donaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y no ampliar la capacidad de los hospitales. Sino de querer hacer una parranda que hoy pasa factura”.