De acuerdo a las proyeciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para 2021 en América Latina se registre una tasa de desempleo del 10,6%. Esta cifra se registrara a consecuencia de la pandemia del Covid-19. También el organismo refleja una cifra de trabajo informal del 57%.
Las apreciaciones las realizó el director regional de la OIT, Vinícius Pinheiro, quien cree que este «es el momento para lograr el crecimiento económico generando empleo. Es crucial para bajar los niveles de pobreza y desigualdad que ha dejado la pandemia».
Es de mencionar que, este organismo realizo un informe titulado «Covid-19», donde estima que un total de 30,1 millones de personas estén sin empleo. Esta crisis laboral es la más triste en el ámbito mundial.
Amanecerá y veremos. Trabajadores de Pdvsa dicen a diputados electos que contribuirán a la producción
Pinheiro también hizo un llamado a la región latinoamericana para que «logre sentar bases para retornar a la normalidad». Todo ello, con estrategias que lleven a más posibilidades de empleos, en la medida que se reactive el territorio con la disminución del Covid-19.
En otro ámbito y desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sitúa a la informalidad como factor inherente en el continente.
Esta informalidad afecta entre el 55% y el 57% de los trabajadores que no cuentan con un sistema de protección social. De acuerdo a información de Banca y Negocios.
Es por ello, que Sebastián Nieto, jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE, sostuvo que «el coronavirus ha propiciado lecciones que invitan rediseñar las políticas laborales y apunta a que todo va más allá de las políticas sociales».
En este sentido Nieto agregó que «Se trata de ir más allá de la regulación del mercado laboral. La digitalización es un factor relevante en el ámbito laboral, pero tomando en cuenta los riesgos, como más del 20% de pérdidas de puestos de trabajo.