VACUNACIÓN EN COLOMBIA
NACIONAL SOCIEDAD

Nadie sabe: Denuncian falta de información sobre la vacunación contra Covid-19

Tras la llegada de las vacunas contra el Covid-19 a Venezuela,  La Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela manifestó su preocupación por la opacidad con la que el régimen madurista ha manejado la vacunación . Así lo indica la información que también publica por Banca y Negocios.

En este sentido, a través de un comunicado indicaron que hasta ahora no se conoce cuántas dosis han sido aplicadas ni a quienes. “La información es incompleta sobre las compras y recepción de vacunas”. Así lo indica esta instutución que reúne a expertos venezolanos.

Asimismo, destacan sobre “la ausencia de un plan especificando grupos prioritarios, metas de cobertura, ubicación de puestos de vacunación y fechas de inicio: generan incertidumbre en la población y debe atenderse a la brevedad”.

Estas Son Las Medidas Que Aplicarán En Miranda Por El Cerco Sanitario

En el escrito, señalan que se debe actualizar y regularizar la información sobre la disponibilidad de vacunas; así como sobre las personas vacunadas diariamente. “Es un requisito fundamental para lograr la cobertura”.

“En el caso de Venezuela, lamentablemente, no están disponibles en las fuentes oficiales del Ministerio de Salud el número de personas vacunadas cada día ni la distribución geográfica.Los grupos de edades y las características de los servicios en los cuales fueron administradas, destaca la ANM.

Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla

De la misma manera, puntualizan que “no es posible conocer el cumplimiento de las metas, ni los escenarios para los próximos meses. En consecuencia, no es factible realizar las comparaciones internacionales, de especial valor para introducir mejoras en la gestión”.

Vacunas anticovid-19 son para un 38% de la población

Afirman que Venezuela “solo cuenta con disponibilidad de vacunas contra la Covid-19 para el 38 % de la población objetivo”; la cual es una estimación que incluye las vacunas negociadas que no han llegado a Venezuela todavía.

En este sentido, indicaron que  Venezuela ocupa el penúltimo lugar en América Latina entre los países que han concertado acuerdos de compra de vacunas complementarias al Mecanismo Covax.

Por último, el gremio médico destacó la preocupación de los ciudadanos por no contar con información oportuna y completa sobre las vacunaciones contra la Covid-19

Es de mencionar, que el régimen madurita anunció la recepción en el país de 700.000 vacunas contra la covid-19; entre ellas la rusa Sputnik V y la china Sinopharm. Éstas han sido aplicadas aparte del personal sanitario, altas autoridades de los poderes públicos y cientos de operadores políticos afines al chavismo.

Foto: Galería Monitor Dólar Vzla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *