Migración Colombia no está emitiendo nuevos carnets fronterizos para entrar a esa nación desde Venezuela.
Sin embargo, en el puente internacional Simón Bolívar las colas de los habitantes se han hecho duraderas; ya que las autoridades colombianas intensificaron el sistema de comprobación y control.
“Si no tiene carnet fronterizo, no se acerque”, notificaba un funcionario el fin de semana; en medio del paso binacional mientras que los habitantes se aproximaban al punto de control.
Por otro lado, el carnet fronterizo es una cláusula obligatoria para ingresar a Colombia; adyacente a la orden condicional del pico y cédula, así lo reseñó La Nación.
Moderna trabaja en pos de vacuna integral gripe y Covid-19
Asimismo, la página web de Migración Colombia actualmente no tiene autorizada la opción que les admite a los ciudadanos pedir sus carnets fronterizos.
“El que lo sacó, lo sacó”, dijo una funcionaria en el puente Simón Bolívar.
Igualmente, la Nación documentó que ciertos ciudadanos retornados se encaminaban directamente a los pasos irregulares para entrar a Colombia. Distintos ciudadanos además caían en manos de supuestos asesores que en último lugar les otorgaban documentos falsos.
Es de acotar, que la única vía habitual y legal para hacer la gestión es por medio de Migración Colombia.
No obstante, los ciudadanos que sí tenga la opción de aligerar el Permiso de Protección Temporal, con una autenticidad de 10 años, por medio de la página de la autoridad migratoria o en los puntos ubicados en La Parada y en el puente Tienditas. Con información de El Nacional.
Foto Referencial