El Instituto Nacional de Aeronáutica (INAC) dio luz verde a Laser para la reactivación de su vuelo Caracas-Cancún-Caracas. Así lo informó la aerolínea venezolana esta semana en sus redes sociales.
La aerolínea Laser habilitará seis vuelos entre el 29 de diciembre y el 14 de enero de 2021 en la ruta Caracas-Cancún. Las operaciones aéreas están pautadas específicamente para los días 29 y 31 de diciembre. Igualmente se desarrollarían el 5, 7, 12 y 14 de enero de 2021.
IATA: aerolíneas necesitarán USD 80.000 millones para sobrevivir al Covid-19
La empresa sufrió la suspensión de sus vuelos por parte del INAC el 13 de diciembre hacia Panamá y República Dominicana. Laser se vio obligada a interrumpir la conexión a esos destinos desde el territorio nacional por casos de Covid-19 detectados en sus vuelos.
Previamente en octubre, cuando el régimen autorizó los vuelos internacionales, reveló una lista de aerolíneas que cumplían con los requisitos y protocolos de bioseguridad, por lo que fueron permisadas para operar. Entre éstas se encontraba Laser Airlines, que efectivamente comenzó operaciones el mes de noviembre, con destinos hacia Panamá y República Dominicana.
Reprogramación de vuelos suspendidos hacia Panamá y República Dominicana
Ante la suspensión de los vuelos, Laser anunció en su Instagram que «los pasajeros con boletos ya adquiridos en las rutas de Panamá y Santo Domingo con conexiones posteriores, que no fueron utilizados debido a la suspensión de las operaciones aéreas, podrán consultar las condiciones para reprogramar su viaje a través de su agencia de viajes».
Igualmente la aerolínea puso a disposición sus números telefónicos para la tramitación de la reprogramación (+58 212 7201433), así como sus correos electrónicos y contacto por Whatsapp (+58 412 3035302).
Industria aérea de las más afectadas a nivel mundial por crisis del Covid-19
La industria aérea es una de las más afectadas a nivel mundial por la crisis del coronavirus. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en ingles) pronostica una recuperación dolorosamente lenta, con un regreso a los niveles de tráfico previos a la crisis por fin en el 2024.
Se prevé igualmente una disminución del números de pasajeros en un 30% el próximo año, por lo que la industria continuará padeciendo del impacto del coronavirus.
Las operaciones aérea que comenzaban a recuperarse levemente en los últimos meses, dan con el traste ante el surgimiento de una nueva cepa más contagiosa del coronavirus en Reino Unido.
Varios países de Europa y del mundo cerraron sus vuelos con ese país para intentar frenar la propagación de la nueva variante del covid-19. EEUU aún no toma la decisión de suspensión de vuelos con el Reino Unido en espera realizar una mejor evaluación de la situación.