DEPORTE

Juegos Olímpicos de Tokio, la principal atracción deportiva del 2021

Entre los principales eventos deportivos que disfrutaremos durante este nuevo año serán los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y aquí te mostramos como está la situación de cara a ellos.

El 2020 nos quitó la posibilidad de presenciar una infinidad de eventos de cualquier tipo a nivel mundial.

El que más «Hype» tenía eran las olimpiadas, que serían una de las de mayor avance tecnológico en la historia.

Por razones obvias de la pandemia del Coronavirus, no pudieron realizar en este atípico año, y ahora, el 2021 los espera con ansias.

El primer factor que trae este evento ha sido el aumento en el presupuesto para llevarse a cabo. Japón anunció que estos juegos costarán unos 2.700 millones de dólares más de lo previsto, unos 1.800 millones por los gastos asociados al aplazamiento y el resto en medidas para evitar infecciones.

Eso si, no todo son malas noticias, ya que en la noche antes de Navidad, los organizadores de Tokio 2021 anunciaron que han cerrado principios de acuerdo con los 68 patrocinadores nipones del evento para que extiendan su apoyo financiero a las nuevas fechas previstas para el próximo verano.

En principio estos 68 patrocinadores nipones aportarán una nueva cantidad superior a los 22.000 millones de yenes o 210 millones de dólares, según dijo hoy en rueda de prensa el presidente del comité organizador, Yoshiro Mori.

Después, están muchas otras incógnitas y piezas que encajar para que las olimpiadas se puedan llevar a cabo bien.

Todavía no hay garantías de que para el 23 de Julio (fecha de inicio) la pandemia se haya superado lo suficiente para que, por ejemplo, puedan asistir aficionados a los recintos en Tokio.

Para asistir a los próximos JJ.OO. ya se han venido cerca de 4,5 millones de entradas, de las cuales un millón han sido para visitantes extranjeros. Queda por ver cuántos de esos extranjeros cancelarán finalmente su desplazamiento a Tokio.

Para los espectadores extranjeros se anunciaron también medidas previas parecidas a las que se exigirán a los atletas, así como un seguimiento posterior una vez estén en Japón para conocer sus actividades y condición de salud.

Al ya haberse iniciado la etapa de vacunación, las esperanzas se centran en que se pueda vacunar a los atletas lo antes posible.

De igual forma las medidas de bioseguridad son lo más importante en este certamen. Éstas, ya se han estado probando y evaluando durante otros torneos.

El Gobierno del país asiático y el COI ya han estudiado la posibilidad de aislar a los atletas en la villa olímpica. Además, estiman realizar constantes monitoreos, pruebas y controles durante todo el mes en el que estarán en Tokio.

Los principales protagonistas y su situación de cara al evento

Todavía no se han definido todas las plazas que ocupará cada atleta en estos Juegos Olímpicos.

En total, un 57% de los 11.000 atletas ya tienen su plaza asegurada. El 43% restante deberá clasificarse según los criterios dispuestos por las federaciones de cada deporte, con la fecha límite fijada en el 29 de junio de 2021.

A los atletas tampoco les tocará fácil llegar a estos juegos, ya que la pandemia afectó notablemente su preparación.

Muchas federaciones ayudaron a sus competidores a no perder le ritmo durante el confinamiento, pero otros no corrieron la misma suerte.

“He visto compañeros de selecciones europeas que viven y se entrenan en centros de alto rendimiento. Son condiciones que generalmente no vemos, ese tipo de concentraciones, en nuestros países. Eso puede ser una ventaja”, admitió en diálogo con France 24 el karateka venezolano Antonio Díaz.

Díaz espera debutar de la mejor forma en Tokio, siendo una gran oportunidad para él que participará por primera vez en un evento de tal magnitud. De haberse suspendido los juegos, hubiese significado un golpe duro para el dos veces campeón del mundo en Karate.

Díaz sostuvo que ha «intentado aprovechar el tiempo extra que tenemos para buscar una mejor planificación” y “llegar mejor en condiciones físicas”.

Ya han suspendido dos partidos de la Premier League por coronavirus

La certeza de que se cumplirá el objetivo

A pesar de todo esto, lo que sí es cierto es que ya sólo lograr que se puedan llevar a cabo en medio de la situación mundial que se vivió es un logro importante.

Los Juegos Olímpicos son la cita deportiva más importante del mundo, y para cada atleta será muy significativo poder disputarlos y hacerlo de la mejor forma.

Todos queremos que se realice con estadios a reventar, que estén todos los atletas posibles y podamos disfrutar de este espectáculo.

«Tokio 2020+1» y la luz de la antorcha olímpica será el final que todos esperamos a la pandemia.

Los Criollos clasificados a Tokio

Como mencionamos anteriormente, todavía faltan bastantes atletas por clasificarse a la cita olímpica de Tokio. Sin embargo, Venezuela ya tiene varios representantes.

Ya hay 20 Criollos que aseguraron su lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Yulimar Rojas, Robeilys Peinado (atletismo), Andrés Lage (velerismo), Orluis Aular (ciclismo), Daniel Dhers (ciclismo BMX y Freestyle), Antonio Díaz (Karate), Rubén Limardo (esgrima), Karen León (judo) y 12 integrantes de la selección venezolana de vóleibol, ya tienen su cupo asegurado.

El Ministerio para la Juventud y el Deporte proyecta lograr entre 40 y 50 atletas clasificados para Tokio 2021.

Con 20 deportistas con cupo asegurado, aún se encuentran en ruta a conseguir el boleto para las olimpiadas otros 95 atletas.

Así, comienza la cuenta regresiva para que podamos disfrutar de unas nuevas olimpiadas en Tokio 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *