Investigadores utilizan Chat-GPT para cosechar estos alimentos. Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana utilizan esto.
Ellos recurren a la inteligencia artificial (IA) Chat-GPT-3 como asistente en el diseño de una pinza robótica motorizada que permite la cosecha de tomates.
El objetivo
Según detalla un comunicado de la prestigiosa institución. El objetivo de la investigación, es demostrar el potencial de la herramienta tecnológica.
Para colaborar con los humanos en el diseño robótico.
«Aunque Chat-GPT es un modelo lingüístico y su generación se basa en texto, aportó ideas e intuiciones para el diseño físico», afirma Josie Hughes, directora del departamento de robótica de la escuela suiza.
Algoritmo de Instagram está promoviendo redes de pedofilia
Entrenados para procesar grandes cantidades de texto, los modelos de lenguaje como Chat-GPT «podrían cambiar nuestra forma de diseñar robots», añade Hughes.
Al tiempo enriquece y simplifica el proceso.
Así, los investigadores observaron que la cosecha robotizada podría ser una solución al problema del suministro mundial de alimentos.
Este estudio da un paso más allá al asignar a Chat-GPT el papel de «inventor», pero también de «filtro».
Este, ayuda a perfeccionar el proceso de diseño y aportando datos técnicos, mientras los humanos conservan el control creativo.
No obstante, la directora del centro alerta de que el uso de los grandes modelos de lenguaje también plantea cuestiones de parcialidad.
Plagio y propiedad intelectual, ya que, destaca, «cuando las decisiones se toman fuera del ámbito de conocimientos del ingeniero.
Esto puede dar lugar a importantes errores éticos».
«La comunidad robótica debe identificar cómo aprovechar estas poderosas herramientas», concluye Hughes.
Para acelerar el avance de los robots de una manera ética, sostenible y socialmente fortalecedora.
Con información de EFE
Foto referencial